La Paz, 6 nov (EFECOM).- La mayoría de los bolivianos aprueba los contratos que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó con diez empresas para consolidar la nacionalización de los hidrocarburos, según una encuesta difundida hoy.
El estudio, hecho por la empresa Equipos Mori, señala que el 83 por ciento de los ciudadanos consultados respalda los convenios establecidos entre el gobierno de Evo Morales y las diez petroleras, mientras que un 10 por ciento los desaprueba y el 7 por ciento restante no se pronuncia al respecto.
YPFB firmó los contratos el 27 y el 28 de octubre pasado, cuando vencía el plazo para alcanzar los acuerdos fijado en el decreto nacionalizador que emitió Morales el 1 de mayo pasado.
Los nuevos compromisos fueron suscritos con dos filiales de la brasileña Petrobras, con la hispano-argentina Repsol YPF y su subsidiaria Andina, la franco-belga TotalFinaElf, la británica British Gas, Chaco (del grupo British Petroleum), las argentinas Pluspetrol y Matpetrol y con la estadounidense Vintage (Occidental/Oxy).
El sondeo de Equipos Mori, elaborado entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre con entrevistas a 1.000 personas de las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y con un índice de fiabilidad del 95 por ciento, revela también un aumento en el índice de popularidad del presidente boliviano en relación al mes anterior.
Un 63 por ciento de los entrevistados aprueba la gestión de Morales frente al 50 por ciento que se mostraba a favor de la misma a finales de octubre.
La popularidad del gobernante tuvo su punto más alto en mayo, cuando llegó al 81 por ciento como consecuencia del decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
La ciudad de La Paz, sede del Gobierno, y la aledaña El Alto registran el mayor porcentaje de población afín (87 por ciento) a la política de nacionalización de los hidrocarburos impulsada por Morales.
Mientras, en la ciudad oriental de Santa Cruz el apoyo registrado es del 85 por ciento, en la sureña Tarija del 78 por ciento y en la central Cochabamba es donde se advierte una menor aprobación (68 por ciento), según el estudio. EFECOM
mb/jcz/lgo/jla
Relacionados
- Gobierno enviará mañana contratos con diez petroleras al Congreso
- Todas las petroleras que operan en Bolivia firman contratos con el gobierno
- Gobierno invita a firma de contratos pero petroleras no confirman
- Gobierno invita a firma de contratos pero petroleras no confirman
- Bolivia: el Gobierno de Morales dice que los nuevos contratos obligarán a petroleras a invertir