LA PAZ, 14 (EUROPA PRESS)
El Parlamento boliviano ya ha recibido seis de los 44 contratos firmados entre la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las petroleras transnacionales que operan en el país, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, para su estudio y posterior aprobación.
Según indicó el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso, Jorge Silva, está previsto que la Cámara baja reciba los 38 contratos restantes hasta el próximo 22 de noviembre para que sean analizados, según informa el periódico local 'El Diario'.
De no haber observaciones de fondo, los diputados procederán a la aprobación de estos primeros contratos con las empresas petroleras Total, Estate Petrol S.A., Petrobras Energí, Petrobras Bolivia y otras dos que no detalló.
El Estado boliviano, a través de YPFB, procedió a suscribir el pasado 28 de octubre 44 nuevos contratos de operaciones petroleras con diez empresas sobre la base de la Ley de Nacionalización de los Hidrocarburos que establece plazos para su homologación o aprobación por el Congreso.
En la reanudación de las sesiones del Parlamento, previstas para hoy, se prevé el tratamiento de la aprobación de estos seis primeros contratos y se espera su rápido avance en su revisión.
Silva explicó que fueron varios los parlamentarios que pidieron un cuarto intermedio en el tratamiento del tema hasta hoy, cuando se retome el debate en la Comisión de Desarrollo Económico.
Relacionados
- Mayoría bolivianos aprueba contratos de Gobierno con petroleras
- Gobierno enviará mañana contratos con diez petroleras al Congreso
- Todas las petroleras que operan en Bolivia firman contratos con el gobierno
- Petroleras confían en la seguridad jurídica de nuevos contratos
- Gobierno invita a firma de contratos pero petroleras no confirman