
El Grupo Vodafone ha desvelado la identidad corporativa de su filial de infraestructuras, denominada ahora Vantage Towers, con la que gestiona más de 68.000 emplazamientos en nueve mercados europeos (Alemania, España, Grecia, Portugal, República Checa, Rumania, Hungría, Irlanda e Italia) y cuyos ingresos anuales rondan los mil millones de euros. Entre otras novedades, la teleco británica tiene previsto sacar a bolsa un participación minoritaria esta sociedad a principios del próximo año, en la plaza Frankfurt (Alemania).
Según ha desvelado la compañía durante la presentación de resultados trimestrales, la subsidiaria de infraestructuras inició sus operaciones el pasado mayo, casi un año después del anuncio de constitución. El objetivo del grupo británico con Vantage Towers consiste en poner en valor unos activos de especial pujanza en todo el mundo para reducir deuda. En la actualidad, la práctica totalidad de los ingresos de la filial proceden de empresas de la multinacional, así como el 33% de la italiana Inwit y la joint venture británica Cornerstone, en este caso hermanada con Telefónica.
Por otra parte, la teleco ha desvelado sus resultados en España, donde se ha convertido en el operador con mayor número de clientes en el último trimestre, con repuntes de 83.000 clientes móviles de contrato, 30.000 abonados de banda ancha fija, 57.000 suscriptores de Vodafone TV y 2,7 millones de líneas con datos ilimitados.
El impacto del Covid-19 se dejó sentir sobre las cuentas de la pasada primavera, con unos ingresos por servicio de 920 millones de euros entre los meses de abril a junio, lo que representa un 6,9% menos -frente al -2,7% del trimestre precedente-. La ausencia practica total de ingresos por roaming -debido a las restricciones a la movilidad internacional y el turismo-, las ofertas de datos ilimitados a los clientes de empresa y las suspensiones de actividad de miles de compañías en situación de Erte durante el confinamiento rebajaron la facturación de la filial española, así como el cierre de bares y restaurantes. No obstante, una vez excluidos los efectos del Covid-19, "la evolución de los ingresos por servicio refleja la consolidación de la tendencia positiva alcanzada durante el último trimestre", indican fuentes de la compañía.
La filial español apunta que la respuesta favorable el mercado está marcada por el peso del "lanzamiento de tarifas de datos ilimitados, el despliegue pionero de 5G en 21 ciudades y la inclusión de 5G en todas las tarifas para particulares y empresas, así como la apuesta por consolidar el mayor catálogo de cine y series del mercado español". También recalca que Vodafone España "mantiene el liderazgo en satisfacción de Clientes en el segmento residencial con una ventaja frente a sus principales competidores de 6 puntos".
Asimismo, Vodafone recuerda que es la única operadora con una red 5G comercial desplegada y en activo en España. La red 5G se estrenó en junio de 2019 en 15 ciudades con velocidades de descarga de hasta 1Gbps, bajas latencias y una cobertura aproximada del 50% en cada una de las poblaciones. En la actualidad se ha acelerado el despliegue y cobertura de la red 5G hasta alcanzar un total de 21 ciudades: Benidorm, Badajoz, Alicante, Murcia, Palma de Mallorca, Valladolid, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander.