
Grifols ha acordado la compra de una planta de fraccionamiento de plasma y dos plantas de purificación en Montreal, junto con once centros de plasma en EEUU al grupo surcoreano GC Pharma por un importe total de 460 millones de dólares (unos 401 millones de euros).
La compañía ha explicado que la adquisición no requerirá financiación adicional y ha precisado que al cierre de la transacción se han garantizado unos niveles mínimos de patrimonio neto, capital circulante y caja, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con el cierre de la transacción -sujeta a aprobaciones regulatorias- prevista para antes de finales de 2020, Grifols tendrá una capacidad para fraccionar 1,5 millones de litros de plasma al año en Canadá, país en el que ya opera desde hace tres décadas, según ha informado la compañía. Además, la compañía catalana prevé producir inmunoglobulina y albúmina en las instalaciones canadienses para proveer el mercado local a partir de 2023. Canadá es uno de los mercados con mayor consumo de productos plasmáticos por habitante del mundo y que cuenta, además, con un importante potencial de crecimiento.
De la misma forma, el acuerdo con el grupo surcoreano establece que Grifols suministrará determinada producción derivada de los centros de donación de plasma a GC Pharma, por un período de 24 meses. Los centros obtuvieron un volumen de 350.000 litros de plasma en 2019.
La compañía ha explicado que esta transacción forma parte de su estrategia de crecimiento sostenible a nivel global dirigida a expandir su capacidad de obtención y fraccionamiento de plasma con el objetivo de garantizar a los pacientes de todo el mundo un acceso seguro a estos medicamentos plasmáticos esenciales.
Para Víctor Grífols Deu, codirector de Grifols "este acuerdo representa un nuevo e importante paso en nuestra estrategia de crecimiento sostenible a largo plazo y se alinea totalmente con nuestro propósito de contribuir a que los países puedan alcanzar la autosuficiencia de medicamentos plasmáticos, esenciales para los pacientes que dependen de ellos".