
Francisco Reynés, presidente de Naturgy, ha reclamado esta mañana "compromiso" a las empresas para invertir, así como "estabilidad regulatoria y jurídica" y "realismo" a las autoridades, al objeto de facilitar esa inversión, siempre basándose en análisis y decisiones frías, "sin la pasión de buscar un titular y sin intentar aparentar una cosa que uno no puede ser".
El presidente ejecutivo de Naturgy ha inaugurado el cuarto encuentro de Energy Prospectives, el foro de análisis energético de la Fundación Naturgy y el IESE, que en esta edición reúne a Christophe Brognauxex, responsable global de energía de The Boston Consulting Group, y a Eva Valle, experta en energía que ha ejercido como directora de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno.
Reynés ha tratado en su intervención la difícil situación que atraviesa el país por culpa de la Covid-19. Ante la identificación del sector energético es una rara avis en un mundo económico impactado por las duras circunstancias de la pandemia, ha apuntado que el sector se dedica a algo fundamental y que debe estar preparado para contribuir a la recuperación económica.
Reynés: "Los estados tienen claras restricciones para realizar inversiones de forma autónoma"
En este sentido, ha aseverado que el sector energético debe ser un "tractor" de la economía gracias a la inversión, y ha calificado de "nuevo keynesianismo" la situación actual, en el que los estados "tienen claras restricciones para realizar inversiones de forma autónoma" y son las empresas las que deben asumir esa función: "las compañías debemos aportar nuestro granito de arena en una inversión que al final es la que va a generar empleo".
El gran reto de la transición energética
Sin embargo, para que el sector energético sea ese tractor de la economía y pueda afrontar el proceso de descarbonización, requiere realismo: "este es el gran reto; no es oponerse, al contrario, es acompañar la transición energética de forma realista". Y luego ha señalado tres herramientas clave:
Reynés: "El gran reto de la transición energética no es oponerse; al contrario, es acompañarla de forma realista"
La primera es el compromiso por parte de las empresas: "compromiso de trabajo, compromiso de inversión y compromiso de estar ahí, y yo creo que esto es un hecho".
La segunda es la estabilidad, "estabilidad regulatoria y estabilidad jurídica". El ejecutivo ha apuntado que "es evidente que una transición es un período más o menos largo, y durante ese período lo que tiene que haber son unas reglas de juego claras" y ha añadido que "para poder acometer toda la inversión en esa transición, la estabilidad jurídica y la estabilidad regulatoria son un hecho"
Y la tercera herramienta sería nuevamente el realismo, "desde la perspectiva de hacer los análisis y tomar las decisiones que tengan que tomarse desde una perspectiva muy fría sin la pasión de buscar un titular y sin intentar aparentar una cosa que uno no puede ser".
En este punto Reynés se ha detenido para asegurar que Naturgy siempre operará con ese realismo: "encontrarán siempre en Naturgy una compañía que desde la perspectiva de todo este tipo de gestión intentamos incorporar realismo y compromiso en todas las decisiones que tomemos".