
Las clínicas de fertilidad IVF-Spain buscan un socio minoritario para impulsar su crecimiento. Para ello, el grupo alicantino ha contratado como asesor a Liceo Capital Advisors con el objetivo de encontrar el candidato más adecuado que encaje con el proyecto, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. Este grupo es el tercer mayor grupo de fertilidad en España. Según las mismas fuentes, la transacción está dirigida a fondos de capital privado, que puedan aportar el capital suficiente para acometer su plan de crecimiento fuera de España.
Por el momento, los asesores ya han comenzado a enviar la documentación preliminar de la compañía (teaser) y ha despertado el interés de un buen número de fondos. La idea es que el equipo directivo permanezca al frente de la compañía de fertilidad y siga dirigiendo las actuaciones del día a día de la compañía. Si todo va bien, la transacción se cerrará en los próximos meses.
En los últimos meses, aprovechando la atomización del sector, IVF-Spain ha acometido un ambicioso plan de crecimiento a través del que ha materializado varias transacciones corporativas. La más sonada de ellas llegó el pasado verano, cuando se fusionó con ProcreaTec, ampliando su infraestructura científica a tres nuevos centros especializados en reproducción asistida: uno en Alicante, otro en San Sebastián y otro en Madrid.
El boom de la fertilidad
España lidera el sector de la reproducción asistida en Europa, con más de 100.000 tratamientos al año, y se sitúa por delante de países como Rusia o Francia, según datos de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (Eshre). Sin embargo, para ser competitivo y poder seguir apostando por la innovación, las compañías están optando por aprovechar sinergias mediante fusiones o dando entrada a inversores.
Por ejemplo, el principal grupo de reproducción asistida en España es el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que en 2017 se fusionó con la estadounidense RMA para crear el grupo IVI-RMA Global, una compañía valorada en 940 millones de euros. Hace unos meses también decidió vender un paquete minoritario, en una transacción que actualmente está en stand-by. En el aire también está el futuro de Eugin, que busca un nuevo accionista después de que su dueño (NMC Health) solicitara el concurso de acreedores. Estas operaciones llegan tras la compra de Igenomix de EQT o de Ginefiv por Investindustrial.