
China ha extendido sus redes inversoras en los últimos años en España en negocios diversos como la ingeniería, la construcción, el comercio, las energías renovables o los servicios. La operación más relevante hasta la fecha ha sido la compra por parte de China Tianying, en 2016, de Urbaser, empresa especializada en el tratamiento de residuos que controlaba ACS.
Esta compañía ha diversificado sus actividades en los últimos años y ha irrumpido en el pujante negocio de la movilidad. La firma acaba de resultar adjudicataria del contrato para gestionar las bicicletas públicas de alquiler de la ciudad de San Sebastián.
Urbaser irrumpió en la actividad de las bicicletas compartidas en 2017 con la compra de la empresa valenciana Movus (Movilidad Urbana Sostenible), con contratos en 12 municipios en Valencia. Ahora, la compañía refuerza su presencia en este nicho con uno de los contratos más relevantes que se han licitado en los últimos meses en el último año, el de San Sebastián.
La multinacional española se ha hecho con el proyecto a través de una UTE (unión temporal de empresas) integrada por la matriz, Urbaser, y Movus. Se ha impuesto a otras siete propuestas entre las que figuran algunos de los grupos de construcción españoles que han ampliado sus actividades a la movilidad en los últimos años.
La oferta de Urbaser y Movus contempla un presupuesto de 8,55 millones de euros
En concreto, Urbaser ha vencido en la puja final, resuelta este mes, a las ofertas de Cespa (Ferrovial) y la canadiense PBSC, que ya gestionan las bicicletas públicas de Barcelona; FCC Medio Ambiente y Marfina; Avanza y Vectalia; Eysa e Intelligent Park; Nextbike y Sagalés; y UIP Holding y VOI Technology.
La oferta de Urbaser y Movus contempla un presupuesto de 8,55 millones de euros. Impulsado por la Compañía del Tranvía de San Sebastián, el contrato para la gestión integral de alquiler de bicicleta en la capital guipuzcoana contempla un plazo de concesión de ocho años. Las bases de la licitación disponen que el adjudicatario debe disponer de 500 bicicletas.
Creciente interés
El Ayuntamiento de San Sebastián acordó en 2019 la resolución del contrato firmado con Bonopark para la instalación, gestión y mantenimiento del servicio de alquiler de bicicletas en la vía pública, conocido como dBizi. Las razones se justificaron en la necesidad de modificar el servicio para adecuarlo a nuevas demandas, como la combinación de bicicletas convencionales y eléctricas. El verano pasado lanzó el nuevo concurso que ahora ha concluido con la adjudicación a la UTE de Urbaser y Movus.
El negocio de la movilidad en las ciudades ha atraído en los últimos años a nuevos jugadores, entre los que figuran empresas de construcción como Ferrovial y OHL, ya con contratos en operación. Otras como Acciona y FCC también tienen interés en desarrollar sus actividades de movilidad en este segmento.