Empresas y finanzas

UE busca pacto a largo plazo con Rusia y otros países productores

Rafael Cañas

Bruselas, 20 nov (EFECOM).- La Unión Europea (UE) ofreció a Rusia y otros países productores de energía garantías a largo plazo para asegurar su suministro de petróleo y gas a cambio de ser un cliente estable dispuesto a invertir en el desarrollo del sector.

La UE, que durante este año ha convertido a la energía en su principal prioridad, inició hoy una conferencia de dos días para discutir la seguridad del suministro, con participación de responsables comunitarios, ministros de países miembros y dirigentes de empresas.

La relación energética con Rusia, que suministra aproximadamente el 25 por ciento del petróleo y el gas que consume la UE, fue uno de los elementos claves de la reunión, que también trató el ahorro de energía, el cambio climático, la energía nuclear y las renovables.

El objetivo es "establecer alianzas a largo plazo para garantizar la demanda" de la UE "que pueda ser conveniente para estos países", explicó el ministro español de Industria y Energía, Joan Clos.

Además, los europeos están dispuestos a invertir en los sectores energéticos de los países productores "para que ellos puedan tener un rendimiento coherente y razonable" de sus recursos, añadió.

"Rusia necesita predictibilidad de Europa igual que Europa necesita predictibilidad de Rusia", afirmó el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Añadió que Bruselas y Moscú deben reconocer que existe una "interdependencia", que debe ser "explotada en beneficio mutuo".

Barroso recordó que, si Rusia abre su sector energético al exterior, puede promover las inversiones que necesita para cumplir sus compromisos de suministro energético, que son del orden del 5 por ciento de su PIB al año durante 25 años, según la Agencia Internacional de la Energía.

Rusia "es un socio estratégico clave", señaló la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, quien consideró que el flujo de energía rusa a la UE (el principal cliente de Moscú) "es una situación en la que ganamos todos y en la que ambas partes deben trabajar para reforzar".

Por su parte, el alto representante de la Unión para Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, recalcó que Europa quiere "una asociación genuina" con Rusia.

La UE y Rusia celebrarán el próximo viernes una cumbre en Helsinki, en la que Bruselas quiere lanzar las negociaciones para un ambicioso acuerdo de asociación, que incluya la cooperación energética.

Sin embargo, Polonia bloquea desde hace semanas la aprobación del mandato de negociación.

Solana confió hoy en poder solucionar el bloqueo de Polonia antes de la cumbre del viernes, y aseguró que "todavía tenemos tiempo".

A pesar de la importancia dada a Rusia, Barroso recalcó que ese país no es el único proveedor importante de la UE, que debe prestar atención a otros productores para garantizar el suministro, desde el Cáucaso y Asia Central hasta el Magreb, donde citó concretamente a Argelia, y el Africa subsahariana.

La Unión Europea conjuga su dependencia energética con la creciente competencia a nivel mundial por los recursos mundiales, debido sobre todo a la emergencia económica de países como China e India.

Solana advirtió del riesgo que supone el que la mayor parte de los recursos mundiales de gas y petróleo estén localizados en países inestables o no democráticos, algunos de los cuales utilizan esos recursos como herramienta geoestratégica.

Además, los europeos buscan cómo cumplir sus compromisos en la reducción de gases responsables del cambio climático, lo que, a juicio de algunos responsables, sólo puede lograrse con una apuesta decidida por la energía nuclear.

Barroso volvió a dirigir otra lanza en favor de la energía nuclear, al señalar que "no debe ser un tabú" en el debate energético y merece "un riguroso análisis económico".

El ministro lituano de Exteriores, Petras Vaetiekunas, destacó que "el fantasma de Chernóbil pervivirá durante mucho tiempo", pero que la energía nuclear y las renovables son "la única alternativa realista" para afrontar el cambio climático. EFECOM

rcf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky