Empresas y finanzas

Tebas (La Liga): "Subir impuestos es tirar piedras a las empresas para que mueran"

  • Critica que España es el país que peor trata fiscalmente a los futbolistas de élite
  • Cerezo denuncia que la piratería ha subido un 30% y pide tolerancia cero

El fútbol, el teatro y la cultura en general han quedado relegados a un segundo plano durante la pandemia del coronavirus pese a que se han visto duramente afectados por la paralización de la economía. Los rodajes se han cancelado, las salas de teatro siguen cerradas y el fútbol profesional ha conseguido salvar el final de la Liga concentrando los partidos en un mes y medio y sin público en el estadio.

Las ayudas han sido insuficientes o poco adecuadas, como denuncia Enrique Cornejo, presidente de Iniciativas Teatrales, pero lo que más preocupa son las políticas que están por venir ya que pueden terminar de ahogar a una industria que enfrenta la nueva normalidad debilitada, endeudada y con un enemigo fortalecido por el confinamiento: la piratería.

"Las empresas necesitan generar liquidez para devolver los préstamos y arrancar. No es el momento de subir impuestos o cambiar las cosas que funcionan"

Así, Javier Tebas, presidente de La Liga, ha alertado de los peligros de subir los impuestos o modificar la reforma laboral en un momento en el que las empresas necesitan, más que nunca, generar liquidez para devolver los créditos obtenidos con los avales del ICO y retomar la actividad.

"No es un momento para subir o crear impuestos. No va a fomentar la recuperación. Todo lo contrario, va a retrasarla. Voy a poner un ejemplo vulgar: subir los impuestos es como si salimos de ahogarnos en una piscina y en vez de darnos un flotador para poder nadar hasta que nos recuperemos, nos tiran piedras para que nos ahoguemos y acabemos todos muertos. A lo mejor no moriremos todos, pero sí una parte importante del sector industrial de este país", ha explicado Tebas durante su participación en el foro organizado por CEOE.

En este contexto, ha recordado que España es el país que "peor trata fiscalmente a sus futbolistas de élite" y que subir "sólo dos puntos el impuesto sobre la renta de los jugadores" provocaría una fuga de talento a otros países de la UE, como Italia, Francia o Reino Unido, donde se trata mucho mejor a los atletas. "Nos puede hacer perder muchísimo talento y talento importante en nuestra industria", ha advertido Tebas tras señalar que ya se estaba produciendo esa salida de jugadores. "Si nuestro talento se va a otros países, la venta de derechos audiovisuales nacionales e internacionales bajará y si bajan nuestros valores, bajará nuestra competición y perderemos puestos de trabajo", ha razonado el presidente de La Liga.

"Subir dos puntos el impuesto sobre la renta de los jugadores de élite nos haría perder muchísimo talento"

Tebas ha aprovechado su intervención para pedir que no se cambien "las cosas que funcionan" como la reforma laboral o la ley del Deporte que, junto con el Real Decreto Ley 5/2015, consiguió que el fútbol profesional "dejara de deber 700 millones a Agencia Tributaria y pasara a aportar 1.400-1.500 millones de euros todos los años". También ha reclamado al Gobierno que llegue acuerdos con los empresarios y que deje de limitarse a llamar a los agentes sociales "para consultar".

El último punto que ha tratado Tebas es la piratería, que amenaza los ingresos audiovisuales de su sector al lastrar el negocio de las televisiones y plataformas que los compran. "Es muy loable la lucha contra el fraude fiscal en este país, pero es tan loable como la lucha contra la piratería", ha recalcado.

"La industria cultural pierde 3.000 millones de euros al año con la pirateria. Sin ella podríamos crear 20.000 empleos directos"

Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y del Atlético de Madrid, también ha exigido que el Gobierno y la Justicia hagan más para luchar contra la piratería que, tal y como ha señalado, ha crecido un 30% durante el confinamiento. Así, Cerezo ha pedido que se permita a los operadores de internet prohibir o cortar el acceso a las web de contenidos pirateados.

"La piratería genera un perjuicio mínimo de 3.000 millones euros a la industria audiovisual y cultural al año. En un escenario de cero piratería, el sector podría crear 20.000 puestos de trabajo directos y las arcas de estado recaudar 700 millones de euros más al año", señaló el directivo de la asociación de derechos dejando claro que compensa luchar contra el uso fraudulento de los mismos.

El sector audiovisual español debe debe apostar por crecer en América Latina

También ha defendido que España no puede perder la oportunidad de convertirse en un referente internacional de la producción en castellano y que hay que lanzarse a por el mercado latinoamericano, que tiene mucho potencia y ventanas. "La industria cultural y deportiva mueve 23.500 millones de euros al año en turismo. Tiene un papel fundamental en la reactivación de la economía y recuperación de la normalidad, hay que reactivarla cuanto antes", ha señalado Cerezo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pizarrin
A Favor
En Contra

Menudo pájaro, con la pasta que gana

Puntuación 0
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Subir impuestos en estos momentos es de idiotas, de no tener ni idea de macroeconomía. Pero ahí está la izquierda, haciendo que gobiernan algo. Hacen lo que les dicta sus cerebros de mosquito. Pero son mayoría, ya podría ser al revés, haber más inteligentes que retrasados.

Puntuación 4
#2
rosendo
A Favor
En Contra

Este señor predica en el Desierto, en Europa en general y en España sobre todo se debería pagar entre un 30 a 90% menos de impuestos de hecho en los 80 del siglo pasado ese era el baremo y la economía era mucho mas dinámica con mayor creación de riqueza y menos pobreza que ahora, todo esto ya ha pasado en antes y la historia se vuelve a repetir abuso de los estados con impuestos confiscatorios y todo tipo de leyes y regulaciones absurdas que trae consigo la destrucción de las economías familiares y empresariales y posterior revolucion o estallido social que trae el fin del sistema establecido....., el hombre siempre tropieza en la misma piedra

Puntuación -2
#3