
El mercado del alquiler está demostrando su fortaleza frente al Covid al registrar una subida de precio interanual del 9,8% en mayo, lo que supone que la vivienda en renta lleva cinco meses encareciéndose en comparación con los precios del año anterior, según los datos de Fotocasa.
Este incremento pone de manifiesto la falta de oferta existente en el mercado español en comparación con la elevada demanda. Así lo apunta Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa, que señala que "aunque a finales del año pasado el precio del alquiler parecía que tendía a la moderación, el arranque de año ha sido intenso en cuanto a precios y seguimos registrando incrementos interanuales cercanos al 10%".
Según la experta "esto es debido a que actualmente existe una alta demanda de vivienda en alquiler y la oferta existente no es suficiente. Mientras la oferta y la demanda no esté más equilibrada continuaremos registrando incrementos en el precio del alquiler".
Concretamente, el medio precio de la vivienda en alquiler se situó en mayo en 10,91 euros por m2, lo que supone una caída del 1% respecto al mes de abril, siendo este el primer descenso mensual en lo que llevamos de año. Según los expertos esta caída está en línea con las previsiones que existían antes del Covid para este ejercicio, en el que se esperaba una moderación del mercado, ya que en algunas ubicaciones muy tensionadas el precio había tocado techo hace meses e incluso había llegado a superar los máximos previos a la crisis de 2008. A esas previsiones se suman ahora los síntomas de la pandemia, que inevitablemente terminarán afectando al sector del alquiler, pero ni mucho menos como lo harán en el mercado de compraventa.
El precio cae en diez regiones
Según el informe de Fotocasa, diez comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en mayo, siendo Canarias la que registra la mayor caída con un descenso de 2,3%. Le siguen, Baleares (-1,8%), Cataluña (-1%), País Vasco (-1%), Galicia (-1%), Extremadura (-0,7%), Navarra (-0,7%), Cantabria (-0,7%), Madrid (-0,4%) y Andalucía (-0,3%).
Por otro lado, el precio de la vivienda incrementa en las comunidades de Aragón (3,6%), Castilla-La Mancha (3%), Región de Murcia (2,7%), Asturias (1,9%), Castilla y León (1,5%), La Rioja (1,5%) y Comunitat Valenciana (0,2%).
En cuanto al ránking de Comunidades Autónomas con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Cataluña, con los precios de 15,39 euros/m2 al mes y los 15,01 euros/m2 al mes, respectivamente.
Le siguen, País Vasco con 13,05 euros/m2 al mes, Baleares con 12,82 euros, Navarra con 9,96 euros, Canarias con 9,67 euros y Andalucía 8,80 euros. Cantabria con 8,63 euros, Comunitat Valenciana con 8,59 euros y Aragón con 8,54 euros al mes completan el top 10.
Distritos de Madrid y Barcelona
El precio del alquiler baja en 14 de los 16 distritos con variación mensual en Madrid. El distrito con el mayor descenso mensual es Usera (-3,4%), seguida de Retiro (-3,3%), Carabanchel (-3%) y Puente de Vallecas (1,8%), entre otros. El dos distrito con incremento mensual son Moncloa (1,9%) y Ciudad Lineal (0,8%).
En cuanto al precio por metro cuadrado, el distrito Centro es el más caro con 19,07 €/m2 al mes y el más económico es Barajas con 12,21 €/m2 al mes.
Por otro lado, en la Ciudad Condal, el precio del alquiler baja en su variación mensual en seis distritos. El mayor descenso se registra en Horta – Guinardó (-4,2%), seguida de Ciutat Vella (-3,5%), Eixample (-2,5%), Nou Barris (-2,1%), Sant Martí (-1,7%) y Les Corts (-0,4%).
Por otro lado, el distrito que más incrementa de precio es Sant Andreu, con una subida del 1,1%, seguida de Sants – Montjuïc (0,8%), Sarrià - Sant Gervasi (0,2%) y Gràcia, que se mantiene en el mismo precio que el mes de mayo (17,57 €/m2 al mes).
En cuanto al precio por metro cuadrado, el distrito Ciutat Vella de Barcelona es el más caro con 19,08 €/m2 al mes y el más económico es Nou Barris con 13,96 €/m2 al mes