Empresas y finanzas

El turismo urge al Gobierno una campaña internacional sobre la reapertura de fronteras

  • Lamenta la falta de anticipación con que el Ejecutivo ha anunciado el adelanto al 21 de junio
  • Limita los efectos de la medida y dice desconocer el plan de impulso al sector
Playa de Benidorm

El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la excelencia turística (Exceltur), José Luis Zoreda, ha lamentado la falta de anticipación con que se toman las medidas y ha urgido este lunes al Gobierno a lanzar una campaña de comunicación internacional para que los países conozcan el adelanto de la reapertura de las fronteras en España, ya sin cuarentena, a partir del próximo 21 de junio, tal y como avanzó este domingo el presidente Pedro Sánchez. Asimismo, reclama al Ejecutivo que desarrolle de inmediato los protocolos sanitarios necesarios para la entrada y salida de turistas y ha insistido en la necesidad de llegar a acuerdo bilaterales con determinados países como Reino Unido, principal emisor para España.

En conversación telefónica con elEconomista, Zoreda ha valorado de forma positiva el adelanto anunciado por Sánchez con respecto a la fecha prevista, el 1 de julio, si bien ha lamentado la falta de anticipación con que se ha hecho.

"La gente en Europa no decide las vacaciones con semejante inmediatez para que el adelanto de una semana tenga un efecto"

"No es tanto el día que se abre la persiana sino con cuantos días se sabe que se abre", ha advertido el directivo, quien considera que "va a ser muy difícil" que esta medida tenga un efecto significativo en la llegada de turistas extranjeros. "La gente en Europa no decide las vacaciones con semejante inmediatez para que el adelanto de una semana tenga un efecto", ha indicado.

Zoreda recuerda que países como Grecia y Portugal anunciaron hace un mes que el día 15 abrirían sus fronteras, por lo que han preparado con tiempo toda su estructura comercial y los turistas europeos, cuyas vacaciones en muchos casos arrancan en el mes de junio, han tenido tiempo para planificar sus viajes a estos destinos, competidores directos de España. "Los españoles somos lo suficientemente poco organizados para improvisar en unos pocos días un viaje, pero los alemanes, por ejemplo, no", ha incidido. "Está bien que se haya adelantado la fecha al 21 de junio, pero qué pena no haberlo sabido con más tiempo", ha apostillado.

En todo caso, Zoreda ha hecho un llamamiento al Gobierno para que haga "una campaña de comunicación muy potente" porque, de lo contrario, "nadie se va a enterar de que abrimos una semana antes". Además, esta premura, ha advertido, dificulta que los touroperadores "vayan a poder poner oferta".

Hace hincapié igualmente en que la reapertura de España sólo incluye al espacio Schengen, quedando fuera, por tanto, Reino Unido

El representante de Exceltur ha hecho hincapié igualmente en que la reapertura de España sólo incluye al espacio Schengen, quedando fuera, por tanto, Reino Unido, el primer mercado emisor de turistas con más de 18 millones en 2019. "No sabemos nada de los ingleses, ni de los protocolos de entrada y no tenemos consciencia de que el Gobierno español se haya puesto bilateralmente a negociar con Reino Unido ni si querrá sumarse al criterio general de la Unión Europea", ha apuntado.

Zoreda ha demandado al Ejecutivo a que acometa las inversiones necesarias para que la entrada y salida de los turistas sea lo más ágil posible, tanto por tierra, mar y aire para evitar que se formen colas de miles de coches o pasajeros que desincentive la llegada de viajeros.

Sin noticias del Plan Turismo

Respecto al plan de impulso al turismo que Sánchez anunció este domingo que el Gobierno presentará el jueves y para el que ha contado con las Comunidades Autónomas y el sector, Zoreda ha indicado que no tienen conocimiento del contenido ni de las líneas sobre las que discurrirá, ya que, según ha dicho, no han sido convocados hasta la fecha para su elaboración. No obstante, ha confiado en que esta iniciativa recoja al menos una parte del Plan Renacer Turismo 2020-2023 que esta organización, que agrupa a las grandes empresas turísticas de España, presentó a finales de abril. "Habrá medidas sensatas, pero faltarán muchas, y lo que más preocupa es la intensidad de la munición", ha aventurado.

Desde Exceltur han reclamado la extensión de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) hasta finales de año y en las mismas condiciones que hasta ahora y que el turismo reciba alrededor de 35.000 millones de euros (el 25%) de los más de 140.000 millones que presumiblemente obtendrá España de los fondos europeos para reconstrucción tras la pandemia.

52 millones de turistas menos

Las estimaciones de la organización que preside Salvador Alemany es que la industria turística perderá este año más de 83.000 millones de euros de ingresos en 2020, equivalentes a casi el 60% los registrados en 2019. Sus previsiones apuntan a que España registrará casi 52 millones de turistas internacionales menos este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky