
La hostelería española no acaba de arrancar pese al proceso de reapertura y muchos establecimientos no podrán volver a abrir ya sus puertas. Según cálculos de la patronal Hostelería de España, se prevé el cierre de más de 85.000 locales, lo que supondrá la pérdida de 400.000 empleos, con lo que uno de cada cuatro puestos de trabajo está en peligro. Se cumplen así los peores pronósticos, teniendo en cuenta que en un principio se estimaba el cierre de 40.000 establecimientos, menos de la mitad.
Así lo ha advertido este viernes el presidente de la patronal, José Luis Yzuel, durante su intervención en la comisión de Industria, Comercio y Turismo en el Congreso de los Diputados. Según ha informado la entidad en un comunicado, Yzuel ha trasladado estas estimaciones -basadas en informes elaborados por EY y Bain, y por la consultora Foqus junto con la Universitat de València- a los grupos parlamentarios.
El presidente de los hosteleros ha señalado también que los estudios apuntan a que la destrucción de empleo podría ascender a 700.000 puestos de trabajo "en los meses más críticos". El sector empleaba antes de la crisis a cerca de 1,7 millones de personas, de las cuáles actualmente sólo 1,4 millones siguen dadas de alta en la Seguridad Social, de acuerdo con la patronal.
Afectados por los Erte
Además, de estos 1,4 millones de trabajadores casi dos terceras partes (un 63 %) se encontraba afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el mes de mayo, lo que equivaldría a más de 800.000 personas. En este sentido, los hosteleros han vuelto a solicitar al Ejecutivo la extensión de los ERTE hasta el 31 de diciembre y que se les exonere de pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social.
El presidente de la patronal ha destacado en su intervención que según las cifras que maneja la entidad, cerca de 60.000 de los 300.000 establecimientos que componen el sector ya han cerrado sus puertas y se espera que puedan hacerlo hasta 25.000 más antes de que acabe el ejercicio.
Caída de la facturación
Yzuel ha recordado que en los últimos años el número de bares evolucionaba a la baja y el de restaurantes tendía al alza. De acuerdo con sus estimaciones, el sector verá desplomarse su facturación en torno a un 40 % durante 2020, en comparación con el año anterior. Ante este panorama, la patronal ha reclamado al Gobierno una mayor colaboración para poner en marcha medidas que permitan recuperar la actividad cuanto antes.
"Ya nos han escuchado en algunas cosas y hemos logrado pequeños avances, sobre todo a nivel de administraciones locales. Pero aún hay muchas medidas por tomar", ha precisado Yzuel. Los hosteleros exigen revisar las condiciones de reapertura de los establecimientos para que el aforo dependa del respeto a la distancia de seguridad, en vez de fijar un porcentaje del aforo como ocurre actualmente.
Plan de reconversión
El diseño de un plan estratégico de reconversión del sector, la puesta en marcha de un Plan Marshall con ayudas directas y bonos al consumidor para fomentar que acuda a los bares y restaurantes, así como medidas de índole fiscal (bajar el IVA al 4 % entre ellas) y líneas de financiación a través de microcréditos forman parte de la lista de peticiones de la patronal.
Yzuel ha instado al Ejecutivo a que se permita a los miembros del sector no pagar los alquileres durante los meses en los que tuvieron que cerrar sus locales -un tema no resuelto todavía en la mayoría de los casos- y ha insistido en la fuerte relación existente entre un sector estratégico para el país como es el turismo con la hostelería.