Empresas y finanzas

Mecalux negocia dar entrada en su accionariado al fondo Tikehau Capital como minoritario

  • Tomará el 10% de la firma por unos 100 millones para impulsar su crecimiento
  • La gestora gala financió a la familia Carrillo en la recompra del 90% en 2019
Foto: Archivo.

Mecalux negocia la entrada del fondo francés Tikehau Capital como accionista minoritario en la compañía. La familia Carrillo, fundadores y propietarios del 90% de la firma, está en conversaciones avanzadas con la gestora para traspasarles el 10% del capital, según han explicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La operación, según estas mismas fuentes, estaría valorada en torno a los 100 millones de euros. Si la transacción llega a buen puerto, se convertirá en la segunda que cierra la gestora capitaneada por Carmen Alonso en el segmento del capital privado en España, tras cerrar la adquisición del negocio de biomasa de Acek Renovables (la sociedad de los hermanos Riberas) el pasado año por unos 100 millones de euros.

La relación de Tikehau Capital con la familia Carrillo se remonta un año atrás, cuando la gestora francesa le concedió financiación para recomprar el 37% del capital de Mecalux a través de su fondo de deuda (direct lending). Mediante esta operación, en la que también participó como financiador el Santander, dieron salida a Artá Capital –el fondo de la familia March– y a Cartera Industrial Real, que sumaban este 37%. A través de esta operación, los Carrillo pasaban a ostentar el 90% actual, mientras que el 10% permaneció en manos de la familia Zardoya.

En ambas operaciones, Mecalux ha contado con el asesoramiento de Alantra, que ha declinado hacer comentarios sobre esta información. Este diario también contactó con Tikehau Capital, que tampoco quiso hacer declaraciones al respecto. Según han explicado las fuentes consultadas, Alantra lleva desde principios de año buscando un comprador para este paquete minoritario, pero el proceso –en el que sólo queda Tikehau Capital– se ha ralentizado por la pandemia del coronavirus.

Crecimiento de la compañía

Mecalux, que factura en torno a 720 millones en la actualidad, abrió su capital por primera vez a los fondos a finales del año 1995, cuando Mercapital compró el 30%. Posteriormente, la compañía dio el salto al parqué en mayo de 1999 y cotizó en el Mercado Continuo hasta su OPA de exclusión en 2010. Su plan ahora es contar con un nuevo socio de referencia que financie su ambicioso plan de crecimiento, a través del cual quiere duplicar su facturación hasta los 1.400 millones de euros y elevar su resultado bruto de explotación (ebitda) hasta los 150 millones en los próximos cinco años. Actualmente, el 45% de sus ventas procede de Europa, el 45% de Estados Unidos y el 10% restante de América del Sur (Brasil y Argentina).

Si la transacción sigue su curso, la gestora la articulará a través de su fondo Tikehau Growth II, especializado en la toma de minorías. La primera adquisición que cerró con su estrategia de private equity la realizó con el vehículo T2 Energy Transition, que levantó en alianza con el grupo Total y con el respaldo de Bpifrance y Groupama. La gestora gala desembarcó en España en el segundo semestre de 2017, pero no fue hasta principios de 2018 cuando abrieron oficina en España. Previamente, Tikehau Capital había realizado varias operaciones de direct lending en la Península Ibérica desde Londres. Entre las más sonadas está la financiación de la compra de la empresa norteamericana Geostructures por parte de la española Terratest –ahora en manos de Nazca y, en aquel entonces, controlada por Platinum– o la financiación a Portobello de la adquisición de la cadena de alquiler de coches Centauro (ahora en manos de Mutua Madrileña) o la de los gimnasios Altafit por parte de MCH.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky