
Wizz Air ha salido al paso de las acusaciones del Ministerio de Consumo, que ha amenazado con emprender acciones legales contra la aerolínea por "omisión engañosa de información" y "lesionar los intereses colectivos de cientos de miles de pasajeros".
La compañía ha enviado un comunicado para "desmentir" directamente al departamento que dirige Alberto Garzón asegurando que sí que informa a los viajeros de los reembolsos de los billetes cancelados. "Desde Wizz Air estamos muy sorprendidos con las acusaciones del ministerio de Consumo de España, ya que, según nuestra estricta política de empresa, cuando un vuelo es cancelado informamos correctamente a los pasajeros de sus derechos de devolución inmediatamente después de que se produzca dicha cancelación", señala la firma. Iberia fue la primera en salir a desmentir al ministro.
"Cumplimos con todo. Estar en esa lista de aerolíneas denunciadas seguramente se trate de un error"
Aunque también prima el cambio de los billetes por bonos para volar en otro momento del año (ofrece un 120% del precio del billete original) Wizz Air asegura que está invirtiendo para agilizar la tramitación de los reembolsos y que pueda ser más automática, como la obtención del bono. En este punto, señala que es una de las compañías que menos tarda en ejecutar las devoluciones aunque no cumple el plazo de siete que recoge el reglamento 261/2004 de la UE.
"Actualmente procesamos los reembolsos dentro de los 30 días siguientes a la cancelación"
"Wizz Air está invirtiendo significativamente en tecnología que permite el procesamiento continuo de reembolsos y, a diferencia de cualquier otra aerolínea, actualmente procesa los reembolsos dentro de los 30 días siguientes a la cancelación, para garantizar que los pasajeros que optaron por que les sea devuelto su dinero lo reciban lo más rápido posible", asevera en el comunicado.
A vueltas con la carta
En cuanto a la carta que el ministro Garzón aseguró que había enviado a las compañías aéreas para advertirles de que debían cumplir con la legislación y de la que, según él, no ha recibido respuesta, Wizz Air niega "haber recibido dicha comunicación" y rechaza "la posible denuncia" ya que, según asevera, "cumple fielmente todos los requisitos del reglamento europeo". "Estar en esa lista de aerolíneas denunciadas seguramente se trate de un error", sentencia la aerolínea húngara que ha sido de las primeras en retomar sus vuelos a España en junio.
En cuanto a la carta, Garzón explicó en una entrevista en TVE que decidió emprender las acciones legales después de que el sector no contestara a la misiva que el Ministerio envió el 19 de mayo de 2020 a la patronal ALA recordándole que "deben efectuar el reembolso del importe total del billete en un plazo de siete días". En la carta, Consumo no dice en ningún momento que haya detectado algún incumplimiento por parte de las aerolíneas. No se pide la subsanación de ningún hecho. Sin advertencia se lanza a la demanda.
Así, la motivación del ministro no está basada en hechos totalmente verídicos ya que la carta sí que fue contestada. El presidente de ALA, Javier Gándara, envió una carta a Garzón el 27 de mayo y el Ministerio dio acuse de recibo. En ella, Gándara trasmite que el sector conoce sus obligaciones y que está haciendo todo lo posible para cumplirlas aunque tiene problemas para tramitar todas las reclamaciones en tiempo y forma por la avalancha de peticiones y la falta de personal. Desde mediados de marzo han cancelado 400.000 vuelos en España por el coronavirus. También explica que están colapsadas y que están en contacto con la AESA.