Empresas y finanzas

El CSN estudia la renovación de la licencia de la central nuclear de Vandellós II

  • La planta quiere operar hasta 2035, a pesar del nuevo impuesto catalán
Central nuclear de Vandell?s II. Foto: Archivo.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha empezado a analizar la renovación de la licencia operativa de la central nuclear de Vandellós II (Tarragona), la segunda que pide ampliar su vida útil tras la planta de Almaraz (Cáceres), autorizada a funcionar hasta 2028 a inicios de mayo, desde que Gobierno y empresas pactaran el calendario de cierre de estas instalaciones.

El Regulador nuclear ha informado de que el Pleno ha empezado a estudiar el expediente de renovación de la central. El Organismo señal que sigue un Plan de Trabajo que le permita analizar la "ingente documentación técnica que va asociada a este tipo de procesos". Ésta contempla, entre otros documentos, la revisión del cumplimiento de la autorización vigente, de las instrucciones complementarias asociadas a dicha autorización o la Revisión Periódica de Seguridad.

El organismo autorizó a inicios de mayo la operación de la central de Almaraz hasta el 31 de octubre de 2028, estableciendo 13 límites y condiciones, tanto genéricas como específicas para la propia central. La planta todavía debe recibir la aprobación del Gobierno, pero se da por descontada.

En el caso de Vandellós, la instalación ha pedido la renovación por 10 años. De acuerdo con el calendario pactado entre las empresas y el Gobierno, la central catalana debería operar hasta febrero de 2035. Hace meses se especulaba con la posibilidad de que sus propietarios (Endesa en un 72% e Iberdrola en un 28%) rechazaran solicitar la licencia por el nuevo impuesto aprobado en Cataluña, que supone una merma de ingresos de 5 euros por MWh.

Sin embargo, la petición implica que ambas empresas están dispuestas a asumir la inversión en mantenimiento y seguridad necesaria para operar una década más, a pesar de que los ingresos de las plantas están bajo mínimos por la presión fiscal y el bajo precio el mercado eléctrico.

En el caso de Almaraz, el compromiso de inversión previsto es de unos 400 millones de euros, aunque puede crecer hasta los 600 millones. No hay cifras concretas para el caso de Vandellós, pero para el conjunto del parque nuclear español se calcula que serán necesarios unos 3.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky