Empresas y finanzas

Garamendi teme que Francia inicie una repatrición de la producción en el sector del automóvil

  • El país vecino ha vinculado las ayudas al sector a traer de vuelta la actividad
  • También aconseja al Gobierno ir abriendo las fronteras para el turismo
  • "Grecia, Italia y Portugal se están quedando con los turistas"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este lunes de que observa una "cierta tendencia muy peligrosa" hacia el nacionalismo en el caso del sector del automóvil, y se ha referido en concreto a Francia y Renault. El Gobierno galo ha vinculado las ayudas públicas al sector con traer de vuelta la producción de vehículos.

"Cuidado con hablar de esto en España. Es cierto que como a Francia se le ocurra pensar que sólo se va a fabricar todo allí, en España tendremos un problema", ha dicho Garamendi en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press.

Esto significa, ha añadido, que entre todos, empezando por el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, "se tiene que cuidar entre algodones" a la industria del automóvil para evitar deslocalizaciones.

"Entre todos tenemos que retenerla, con talento, con ganas y demostrando que España es un gran país para fabricar coches", ha apuntado Garamendi, que ha explicado que el caso de Nissan habría que "ponerlo en un aparte" porque sus problemas venían de antes de la pandemia.

Francia se ha comprometido a inyectar 8.000 millones en el sector del automóvil para aliviar las dificultades de sus dos gigantes bajo la premisa de que Renault y PSA fabriquen sus vehículos eléctricos y de baja contaminación en las plantas de su territorio, lo que supondría una relocalización de esta industria y podría afectar a las factorías que éstos grupos tienen en otros países, entre ellos España. De momento, los recortes de empleo anunciados por Renault no afecta a las fábricas del país.

Grecia, Italia y Portugal "se están quedando con los turistas"

El presidente de la CEOE ha instado, además, al Gobierno que España vaya abriendo sus fronteras porque países como Grecia, Italia y Portugal "se están quedando con los turistas".

"Hay que proteger al sector turístico porque es importantísimo en nuestro país, especialmente en las islas", ha subrayado Garamendi en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press.

El dirigente empresarial ha indicado que el turismo factura en España 12.000 millones de euros en junio, 16.000 millones en julio, 18.000 millones en agosto y 13.000 millones en septiembre.

"Son datos muy importantes. Cuanto antes lo hagamos, mejor", ha dicho Garamendi, que no quiere que se arruine el mes de julio, por lo que considera que el acuerdo específico sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) en este y otros sectores muy afectados por la crisis debería firmarse cuanto antes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky