El fondo EQT ha cerrado la compra de Freepik Company, líder internacional en contenidos visuales digitales, el Google español de las imágenes. Esta firma malagueña ofrece un banco de contenidos digitales, especialmente imágenes y vectores, para profesionales del marketing digital y de los videojuegos, pero también para uso doméstico. Su sistema de pago es freemium, es decir, cuenta con un importante número de imágenes gratuitas, pero ofrece también la posibilidad de suscribirse para acceder al contenido premium para profesionales. El importe de la transacción no se ha hecho público, pero fuentes de mercado valoran la compañía en torno a 250 millones de euros.
La gestora ha tomado una participación mayoritaria en esta compañía imponiéndose en un proceso en el que han participado otros conocidos fondos como KKR y competidores industriales. El resto del accionariado seguirá en manos de los fundadores, que seguirán al frente de la gestión de la compañía. El plan de negocio pasa ahora por hacer crecer la compañía en otros mercados internacionales como Estados Unidos y Asia "de forma orgánica, aunque también contemplamos la posibilidad de crecer mediante adquisiciones porque hay oportunidades muy interesantes en el sector", explica Carlos Santana, responsable de la estrategia de Private Equity de EQT en España, a elEconomista.
De hecho, esta es la segunda operación que realiza Santana desde su incorporación a esta firma a finales de 2018, tras cerrar en marzo del pasado año la compra de Igenomix. A diferencia de la operación anterior, EQT ha realizado esta inversión con su vehículo de mid-market, que tiene un ticket de entre 100 y 300 millones por operación. Fundada en Málaga en el año 2010, Freepik cuenta con una facturación de 31 millones de euros y presta servicio a 32 millones de usuarios al mes.
"La adquisición de Freepik es la mejor muestra de compromiso a largo plazo de EQT con España"
En un contexto marcado por la pandemia del coronavirus y el frenazo en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés), es llamativo el cierre de esta transacción, que ha seguido los tiempos pese a la complicada situación y la buena evolución de su negocio pese a la pandemia. "La adquisición de Freepik es la mejor muestra de compromiso a largo plazo de EQT con España y su tejido empresarial, incluso en momentos de adversidad, y su filosofía de apoyar a la empresa española en sus aspiraciones internacionales", añade Santana.
EQT -el fondo de capital privado de los Wallenberg, una de las familias más influyentes en Suecia- aterrizó en España en 2015, año en el que abrió oficina física en Madrid liderada por Daniel Pérez Wikmark. Sin embargo, en el otoño de 2017, EQT fichó a Asís Echániz (procedente de KKR) que se puso al frente de esta plaza y del negocio de infraestructuras, mientras que Pérez Wikmark se quedó como asesor.
EQT ha contado con el asesoramiento de Allen & Overy (legal), Freshfields (fiscal), BCG (comercial/mercado), KPMG (financiero) y LionTree (M&A); mientras que Freepik ha sido asesorado por Drake Star Partners, Deloitte y Callol, Coca & Asociados.