Empresas y finanzas

Unas 760.000 empresas se encuentran bajo riesgo de impago por la crisis del Covid, según Iberinform

  • Solo el 61% del tejido empresarial afronta con garantías el actual escenario
Foto: Dreamstime

La crisis derivada del coronavirus está provocando un deterioro progresivo de la capacidad de pago de gran parte del tejido productivo y ha colocado a unas 760.000 empresas en riesgo de incurrir en impagos, según los cálculos realizados por la consultora Iberinform.

De acuerdo con las estimaciones de Iberinform, al menos el 18% del tejido empresarial en España se encuentra en máximo o elevado riesgo de impago y un 21% adicional presenta riesgo moderado.

Por su parte, solo el 61% del tejido empresarial afronta con garantías el actual escenario y mantiene valores que permiten considerar su riesgo de crédito bajo o mínimo, apunta la consultora.

Para realizar este cálculo, el equipo de analistas y expertos en modelos predictivos de Iberinform han tenido en cuenta las estimaciones más conservadoras en las horquillas de caída del PIB difundidas por organismos internacionales e instituciones de inversión, la correlación entre crecimiento y riesgo de crédito de crisis pasadas y los impactos diferenciales de esta crisis en determinados sectores de actividad.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Consellersenior
A Favor
En Contra

Prevención de contingencias para asegurar la continuidad del negocio ante una crisis coyuntural común:

Regla de oro filosofal: El empresario, el profesional y/o los accionistas deben recordar de forma egoísta que su negocio forma parte de su patrimonio, y por lo tanto debe sospesar si vale la pena arriesgarse para ayudar, falsa y demagógica premisa, al resto de su entorno laboral y social, los cuales sí que tienen garantizados subsidios para toda su vida.

Regula tu actividad y prevé la inevitable rotura de la logística en la cadena de suministros, compra sólo lo necesario y al día, es decir únicamente para cumplimentar los pedidos o consultas pendientes y ni se te ocurra producir para mantener la actividad de tu negocio pensando que los estocks tarde o temprano tendrán salida.

Contrata un seguro de caución y fiscaliza todos pedidos primando el pago por adelantado o la provisión de fondos.

Consume todo el crédito oficial que puedas que no comporte tu aval personal , en forma de fraccionamiento o aplazamiento, utilizando para ello a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, porque los interese aplicados del 3,75% anual, son los más baratos del mercado.

Pospón cualquier oportunidad ineludible de una propuesta de inversión que te hará inmensamente rico cuando la crisis se solucione.

Antes de tomar una decisión que pueda hacer peligrar el futuro de tu patrimonio, procura escuchar los sabios consejos de tu pareja, y/o de tus hijos, e incluso de tus socios.

Puntuación 0
#1