Empresas y finanzas

Exteriores fija en julio el final de la cuarentena sin contar con Sanidad

  • La restricción está ligada al estado de alarma e Illa no dice si se desvinculará
  • El Ministerio lanza un mensaje de confianza al extranjero para activar la demanda
Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores. EP

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado en su cuenta de tuiter que España levantará la cuarentena en julio. La medida, que está en línea con el plan de Pedro Sánchez de reactivar el turismo internacional en algo más de un mes, choca con la orden publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado 12 de mayo que vincula la duración de la cuarentena a la vigencia del estado de alarma y que, a la espera de una nueva prórroga, decaería el próximo siete de junio.

En esta línea, la ministra de Industria, Reyes Maroto, aseguró por la mañana en una entrevista en Onda Cero que las restricciones a la llegada de turistas se levantarán cuando termine el estado de alarma, algo que el Gobierno quiere que pase cuando todo el territorio llegue a la fase 3 y se permitan los viajes interprovinciales.

En este sentido, el Ministerio que dirige Salvador Illa desconoce qué ha llevado a Exteriores a fechar en julio el fin de la cuarentena y no ha aclarado a este diario si se está barajando desvincular el futuro de la medida del estado de alarma, cuya extensión depende de que el Gobierno consiga los apoyos parlamentario necesarios. Algo complicado ahora mismo. Aunque no se logre una nueva ampliación, la prohibición de entrar en España o viajar por turismo, ocio o ver a la familia sigue vigente hasta el 15 de junio.

Sánchez presidió este lunes el Comité Técnico para la desescalada en el que participaron casi todos los ministros del Gobierno pero no se realizó ninguna comunicación oficial posterior o se aclaró el futuro de la cuarentena en nuestro país, que siembra incertidumbre sobre la recuperación del turismo en un momento en el que Grecia y Portugal ya están preparándose para empezar la temporada de verano.

El tuit de la González Laya, que señala claramente "levantaremos el estado de alarma en julio", juega con la idea de que todas las provincias hayan superado la fase tres dentro de un mes y que incluso se pueda dar antes, en junio. En este sentido, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha señalado que la evolución de contagios y fallecidos es muy positiva y que, con el nuevo sistema de contabilidad, se ha bajado a una incidencia de 0,52 casos por 100.000 frente a los 6,46 anteriores.

Mensaje de confianza

Poner una fecha concreta al final de la pandemia es muy positivo para la recuperación del turismo en España ya que lanza un mensaje de confianza al extranjero. Así, los europeos que estén pensando en ir al Mediterráneo este verano pueden tener la confianza de que si vienen a nuestro país a partir de julio no tendrán que pasar 14 días encerrados en un hotel.

"Junio ya está perdido y muchos hoteles no van a abrir ya que difícilmente se reactivarán los movimientos interprovinciales dentro de España. Poner una fecha fija al final de la cuarentena da certidumbre, que es lo que se necesita ahora para viajar", explica Javier Gándara, presidente de ALA y director general de easyJet en España, Portugal y Países Bajos.

Más allá de las restricciones en nuestro país, el turismo español tiene otro grave problema: la cuarentena en Reino Unido. Empezará el 5 junio y se revisará cada tres semanas. Este sistema desincentiva a los ingleses a reservar las vacaciones y es uno de los principales mercados de España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky