Empresas y finanzas

Confemetal: presupuestos del Gobierno para 2007 poco ambiciosos

Madrid, 19 nov (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) cree que los Presupuestos Generales del Estado para 2007 son "poco ambiciosos", no sirven para corregir los "desequilibrios" de la economía, y ponen "en peligro" futuros ejercicios.

Esta semana se debaten las cuentas en la Comisión de Presupuestos del Senado, después de que la pasada fueran aprobadas por el Pleno del Congreso, a donde volverán el próximo 21 de diciembre para su ratificación definitiva

La patronal del Metal hace estas afirmaciones en su último Boletín de Coyuntura Económica y Laboral, del mes de noviembre, donde dedica un apartado al análisis de las cuentas generales para 2007.

Según Confemetal, las previsiones sobre las que se han elaborado los presupuestos son "muy optimistas" y las prioridades, como en 2005, son la protección social, el crecimiento y la productividad y la ayuda oficial al desarrollo.

Con esta "música de fondo", dicen, la "letra" de los Presupuestos para 2007 prevé un incremento del PIB del 3,2 por ciento, dos décimas menos de lo previsto para 2006; un aumento del consumo final de los hogares del 3,1 por ciento, frente al 3,6 por ciento de 2006; y que el de las administraciones públicas avance el 3,9 por ciento, cuatro décimas menos.

Además, según Confemetal, en materia de empleo se augura un incremento del empleo del 2,5 por ciento (cuatro décimas menos que este año), mientras que la productividad por ocupado subirá un mínimo del 0,7 por ciento, dos décimas por encima 2006.

Por ello, Confemetal considera que a estos presupuestos "nadie podrá acusarlos de ser ambiciosos a la hora de contribuir a resolver los fuertes desequilibrios que padece nuestra economía".

Entre ellos cita el que el déficit de la balanza por cuenta corriente está cercano al 9 por ciento, la creciente aportación negativa del sector exterior al PIB y que el diferencial de inflación con la media de la eurozona no baja del 1,5 por ciento.

Para Confemetal todas estas circunstancias hubieran recomendado Presupuestos "menos expansivos", es decir, gastos menores que permitieran obtener un superávit mayor, reducir la necesidad de financiación externa y servir de elemento de estabilización.

Pero además, según la patronal, los presupuestos de 2007 "ponen en peligro" los de ejercicios futuros, ya que, sostienen, se aumentan compromisos de gasto que "podrían hacernos volver a escenarios de déficit público ya olvidados". EFECOM

jmj/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky