Empresas y finanzas

Bankinter lanza su cuarto fondo de renovables con 200 millones en plena pandemia del coronavirus

  • La entidad ha captado más de 800 millones para invertir en renovables desde 2017
Foto: Archivo

El apetito de los inversores por el sector de las energías renovables no se ha frenado pese a la pandemia del coronavirus. Uno de los mejores ejemplos de ello viene de la mano de Bankinter, que está captando recursos para el que se convertirá en el cuarto programa de Helia, su fondo de energía limpia, que estará dotado con 200 millones de euros. Este nuevo vehículo acaba de recibir el visto bueno para operar por parte de la CNMV.

Este cuarto programa llega casi un año después que el fondo anterior y se centrará también en inversiones en el negocio regulado. Como los anteriores, servirá para canalizar las inversiones de terceros (previsiblemente clientes de Bankinter) que buscan activos alternativos. La gestión queda en manos de Plenium Partners (el socio energético de FCC), que controla todos los vehículos que ha desarrollado la banca privada de Bankinter desde que lanzó el primer programa de Helia en 2017.

Sin la intermediación de la entidad, los clientes tendrían más complicado el acceso a este tipo de inversiones, ya que los gestores de capital privado requieren unos tickets de entrada más altos que una inversión tradicional. Además, como el desembolso está más limitado por cada inversión, el riesgo también es menor que si se invirtiera en un vehículo de capital privado al uso. Los clientes de Bankinter pueden tomar posiciones en el fondo a partir de una participación de 200.000 euros y siempre que este compromiso no rebase un 15% de su patrimonio disponible para invertir.

Actividad inversora

En cualquier caso, el lanzamiento de este nuevo vehículo muestra la alta actividad de la entidad financiera en materia de renovables, que ha invertido grandes cantidades de dinero en este sector en apenas tres años. Desde 2017, la entidad ha captado una cantidad superior a los 800 millones de euros para invertir en energías limpias. Los dos primeros vehículos de inversión estaban dotados con compromisos por valor de 450 millones de euros. Con el tercer programa, dotado también con unos 200 millones, Bankinter ha realizado conocidas inversiones como la compra de un paquete de 100 MW de activos eólicos y solares fotovoltaicos al fondo Sun European Investment, en una operación valorada en 300 millones de euros.  

Además de renovables, Bankinter se ha animado a desarrollar más vehículos para otro tipo de estrategias. Por ejemplo, cuenta con VStudent Aulis, un fondo en enfocado en el negocio de las residencias de estudiantes. Al igual que Helia, este vehículo es gestionado por Plenium, que supuso el desembarco de esta firma en el negocio inmobiliario (sus inversiones hasta la fecha se limitaban al sector energético), mientras que la parte operacional recae en Valeo, que cuenta con gran experiencia internacional en residencias con valor añadido. También cuenta con MVB Fund, un fondo que se propone invertir en fondos de venture capital que se orienten a startups tecnológicas o Titán, una de sus últimas apuestas, enfocado en las inversiones en infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky