Empresas y finanzas

El Gobierno amplía a 13 aeropuertos los puntos de entrada a España habilitados desde este lunes

  • Se incorporan Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Valencia

El Gobierno ha decidido elevar a 13 el número de aeropuertos disponibles como puntos de entrada a España adaptados para la desescalada desde este lunes, según la orden ministerial que se ha publicado este domingo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha incluido los aeropuertos de Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche y Valencia. Estos se suman a los previamente anunciados: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca.

En un primer momento, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, comunicó el sábado en su cuenta oficial de Twitter que únicamente se sumarían los aeródromos de Tenerife Sur, Alicante-Elche, Sevilla, Menorca e Ibiza, y aseguró que "poco a poco" se abrirían otros centros habilitados para el proceso de desescalada que coordina el Gobierno.

Sin embargo, este mismo domingo el propio Ábalos anunció la ampliación del número de aeropuertos con el objetivo de "cubrir la demanda de vuelos", incorporando así al grupo a los aeropuertos de Valencia, Fuerteventura y Lanzarote-César Manrique.

Los 13 aeropuertos seleccionados como puntos de entrada con capacidad de atención de emergencias de salud pública internacional se suman a los puertos previamente anunciados de Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia y Vigo.

De esta forma, el Gobierno adopta medidas específicas para garantizar que en el proceso de desescalada y de flexibilización de las limitaciones a la libre circulación, se minimizan los riesgos de importación de casos que puedan poner en riesgo el proceso iniciado.

El Ejecutivo ha precisado que estas medidas consisten en limitar los puntos de entrada en España a aquellos puertos y aeropuertos españoles designados como 'Puntos de Entrada con capacidad de atención a Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional'.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Estrategia revelada, seguirán llegando mas aviones con dinero del narcolavado venezolano/argentino, para los bolsillos de Iglesias, financiar el terrorismo comunista, el establecimiento de carteles de drogas, armas y además, personal entrenado en guerrilla.

Puntuación 2
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Me parece muy fuerte que los aeropuertos del noreste y este no abra ninguno.

Al igual que si tan malos resultados tiene la Comunidad de Madrid porque abren al tráfico de pasajeros el principal aeropuerto de la región.

Puntuación 1
#2
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

Has dicho una gran verdad sabes Gabriela Wais. Sólo le veo un pero mi amigo, y es, que es tu verdad, por eso le pongo el ajetivo de "gran" ya que cada uno estamos en la posición de la VERDAD. Por lo menos entra dinero, dinero que nos va hacer falta y mucho para levantar este país, cuando pase todo esto.

Si no lo queremos, La City, Delaware o Frankfurt, no le van hacer asco.

Puntuación -1
#3
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Entiendo lo que dices "In God we TRust", pero que te hace pensar que ese dinero lo usaran para el pueblo? Eso va a los bolsillos de los comunistas, a pagar a los innecesarios 17 nuevos ministerios, y a perpetuar el voto comunista o la violencia, según corresponda, a largo plazo.

Puntuación 1
#4