Empresas y finanzas

Fiab defiende a la hostelería y pide que no suban impuestos

  • Solicita a la ministra Reyes Maroto que trace un plan de desescalada junto a la industria de alimentación y bebidas
Madridicon-related

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) se reunió con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para trasladarle al Ejecutivo la necesidad de desestimar la implantación de impuestos al consumo, con el objetivo de mantener una mayor renta disponible en el ciudadano que contribuya a la recuperación.

Asimismo, la patronal ha mostrado su voluntad de trabajar conjuntamente para que se tengan en cuenta las propuestas de la industria de alimentación y bebidas para la toma de decisiones en el proceso de desescalada y recuperación de la economía, especialmente, en lo relativo al canal horeca, de vital importancia para el sector.

Fiab ha aprovechado para reinvindicar su enorme peso en la industria productiva española, que genera el 13% del PIB y el 12% del empleo de forma directa, que llega al 43% del PIB y el 30% del empleo si se suman sus efectos indirectos. Es, asimismo, responsable del 92% de las exportaciones y de más del 50% de la inversión privada en investigación y desarrollo.

Por este motivo, considera fundamental entre otras cuestiones, potenciar el trinomio Alimentación-Gastronomía-Turismo, a través de campañas que fomenten el consumo nacional, el turismo y la promoción de los productos españoles en el extranjero. Hay que recordar que el pasado 24 de abril, la Alianza por la Industria, de la que forma parte Fiab, ya presentó un programa integral de medidas para la reactivación de la economía española.

Entre las medidas figuraban: estimular los proyectos de inversión industrial, diseñar un plan de apertura escalonada del comercio minorista y de la hostelería, promover la exportación y el acceso a mercados exteriores, incrementar la eficiencia en el transporte de mercancías y en la cadena logística, moratoria en la imposición de nuevas figuras tributarias sobre la industria o facilitar la prevención y control del coronavirus en los centros de trabajo.

Además, Fiab ha puesto sobre la mesa la necesidad de retomar de manera urgente la agenda del mercado exterior, teniendo en cuenta que hay temas prioritarios que tratar, como los aranceles a productos españoles por parte de Estados Unidos, el Brexit o Mercosur. Ante esto, la ministra se ha comprometido a convocar una reunión con la Secretaría de Estado de Comercio para abordar estos asuntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky