Imperial Brands ha anunciado la venta de Tabacalera, su negocio de puros premium, por 1.225 millones de euros. La operación, que llevaba meses en el aire, se ha resuelto mediante una venta troceada del negocio. Por un lado, la parte del negocio estadounidense, que quedará en manos de Gemstone Investment Holding, sociedad con base en Hong Kong. Por otro, el negocio de Cuba y del resto del mundo (incluido el 50% de Habanos), que pasa a manos de Allied Cigar Corporation.
La división del negocio estadounidense Premium Cigar está valorada en 185 millones de euros y suma unos 500 millones de ventas anuales. La parte de Cuba y el resto del negocio internacional está valorado en 1.040 millones de euros. La operación ha contado con el asesoramiento del banco AZ Capital y el despacho Allen & Overy. De esta forma, se pone fin al proceso iniciado hace un año, cuando Imperial Brands decidió vender esta división para aliviar su deuda y centrarse en su negocio estratégico.
Complejidad de la transacción
Sin embargo, la transacción era muy compleja por las múltiples jurisdicciones en las que desarrolla su actividad. En este sentido, el principal escollo para materializar la operación era que cualquier cambio de accionariado debe contar con el visto bueno el Gobierno de Cuba, teniendo en cuenta que Tabacalera tiene una joint-venture con este estado caribeño, con el que comparte al 50% la propiedad de Corporación Habanos. Esta firma es la joya de la corona de Tabacalera, ya que es la encargada de comercializar marcas como Montecristo, Cohiba, Partagás, H. Upmann o Hoyo de Monterrey, entre otras.
Sin embargo, la Ley de Inversión Extranjera en Cuba otorga un derecho de veto en la transacción si el comprador no es de su agrado. Este ha sido el motivo por el que el número de candidatos a quedarse con Tabacalera se redujo, ya que cualquier inversor que tenga una vinculación con Estados Unidos queda fuera del proceso. Esto no hizo, no obstante, que un gran número de candidatos participara en este proceso, en el que destacaba la presencia del grupo chino Huabao, Scandinavian (propietario del mayor distribuidor de puros en Estados Unidos), así como un consorcio liderado por el exconsejero delegado de Davidoff, Hans-Kristian Hoejsaard, y el fondo chino CQ
Además, se venderán las operaciones de distribución de puros cubanos (hechos a mano) en España y las operaciones de venta de puros no cubanos, incluyendo la marca Vegafina. Igualmente en este paquete entran la fábricas de puros de Honduras y República Dominicana. Esta última planta, donde se fabrican tanto puros habanos como tabaco para el mercado estándar, separará sus operaciones físicamente antes de cerrar esta parte de la operación, que se retrasará hasta 2021.