Empresas y finanzas

Las mascarillas comienzan a llegar a las farmacias con cuentagotas

  • 23,5 millones repartirán hasta el viernes por Cofares y Bidafarma
  • El viernes entra en vigor el precio 0,96 euros
  • Hay establecimientos que venden a pérdidas tras la decisión del Gobierno

Uno de los productos sanitarios que más falta va a hacer a la población en general son las mascarillas. Hasta la semana pasada el desabastecimiento era prácticamente total pero el trabajo de las distribuidoras farmacéuticas está aliviando paulatinamente la situación. Aún con todo, la situación aún no es normal.

En el sector sanitario hay dos cooperativas de distribución que son las que acaparan la mayor cantidad de cuota de mercado: Cofares y Bidafarma. La primera de ellas anunció el pasado lunes una macro operación de compra de mascarillas mediante la cual iban a surtir al mercado español de 180 millones de mascarillas, aunque su distribución será gradual. Esta compañía se ha comprometido a la entrega diaria de 4 millones de mascarillas quirúrgicas (se puede usar en dos o tres ocasiones) y está cumpliendo con su promesa. "Estamos desde el lunes repartiendo cuatro millones y este viernes, tal y como anunciamos, llegaremos a los 20 millones de mascarillas distribuidas", aseguran desde Cofares.

Esta distribuidora tiene un alcance de 19.000 farmacias de las algo más de 22.000 que existen en España. Si todas están pidiendo, algo difícil de saber en estos momentos por la propia distribuidora, una cuenta sencilla implicaría que estos establecimientos tendrán algo más de 1050 mascarillas cada uno a final de semana, con la excepción de las que ya hayan vendido.

Por otro lado, desde Bidafarma también está distribuyendo mascarillas. Esta cooperativa tiene un alcance de 10.000 farmacias y están repartiendo desde esta semana un total de 3,5 millones de mascarillas. Sin embargo, no pueden dar una previsión más allá de la semanal porque, aseguran, que las condiciones de mercado todavía son tensas. Realizando el mismo criterio matemático que anteriormente, cada farmacia habrá recibido durante esta semana 350 unidades. Evidentemente, entre ambas cooperativas tienen cleintes comunes, por lo que la cifra podría ser algo superior.

El Consejo General de Farmacéuticos también señala que la situación se está normalizando, si bien han expuesto una medida para racionalizar una oferta que sigue superando a la demanda, tal y como señalan también desde la patronal de la distribución, Fedifar. El órgano colegial de estos profesionales sanitarios ha pedido al gobierno que, además de fijar el precio, la dispensación de las mascarillas esté asociada a la tarjeta sanitaria de cada ciudadano, de tal forma que nadie pueda hacer acopio en estos momentos de falta de normalidad total en el suministro. 

Esta especie de cartilla de racionamiento de mascarillas debería incluir en la tarjeta sanitaria, según dice el Consejo General de Farmacéuticos, el número de mascarillas a dispensar por cada ciudadano y cada cuanto tiempo tiene que volver para surtirse de nuevo. De esta forma, argumentan, se podrá hacer un uso racional del producto sanitario.

Publicación en el BOE

Desde este viernes entra en vigor el precio de 0,96 para las mascarillas quirúrgicas. El Ministerio ha asegurado que revisará este precio en sucesivas reuniones según vaya evolucionando el mercado. De igual forma, el Ministerio también ha establecido un precio máximo para los geles desinfectantes, que irá de los 0,015 euros el mililitro para los envases de hasta un litro, a los 0,021 por mililitro para los envases más pequeños de hasta 150. En medio se sitúan el resto de presentaciones de estos envases a un precio por mililitro de 0,018.

Ventas a pérdidas

Aunque el Consejo General de Farmacéuticos están satisfecho con el establecimiento de 0,96 euros, y las principales distribuidoras antes mencionadas están repartiendo su material a un precio inferior al marcado por el Gobierno. Sin embargo, hay establecimientos que compraron mascarillas hace una semana a precios muy altos y ahora se encuentran con el problema de que no las pueden vender. 

Un ejemplo es la compañía Ortosan. Ellos asegura en su página web que "debido a la orden del Gobierno de vender estas mascarillas a 0,96 euros nos vemos obligados a retirarlas de la venta, ya que los fabricantes nacionales e internacionales ofrecen este producto por encima del precio estipulado".

Al igual que esta compañía, la empresa Ortoespaña indica también en su página que "una vez publicado el BOE, no venderemos las mascarillas, ya que 0,96 euros no cubre nuestro costo de compra. Si no está de acuerdo con el precio, no compre, no obligamos a hacerlo, pero por favor evite llamadas innecesarias a nuestro call center".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments