
Carros llenos y colas kilométricas para hacer las compras. Los súper y los hipermercados parecían que iban a ser una de las pocas empresas que hicieran su agosto en mitad de la pandemia de coronavirus y la hibernación de la economía. Mercadona, una de las principales compañías de distribución del país, ha adelantado cifras de marzo y aunque reconoce que las ventas crecieron de manera "espectacular" no se ha traducido en beneficio. La compañía disparó los costes extraordinarios en 100 millones de euros para adaptarse a las medidas de seguridad y reducir sus márgenes.
Mercadona redujo un 95% sus beneficios durante el mes de marzo de este año, ha adelantado Europa Press. Pero, ¿cómo es posible si largas colas y carros llenos ha sido la tónica desde el estallido de la crisis del coronavirus? La compañía reconoce que han registrado un crecimiento "espectacular" en ventas. La facturación subió un 14%. Pero se ha producido de una manera caótica y desordenada.
La empresa tuvo que reforzar su plantilla con la contratación de 600 nuevas personas para seguir asegurando los procesos logísticos y el abastecimiento. Además, repartió 44 millones entre los trabajadores por el esfuerzo de los trabajadores. Asimismo, aumentó la contratación de más transportistas y garantizar que todas las tiendas tuviesen los productos básicos necesarios, lo que implicó un incremento de los portes de transporte.
La compañía de Juan Roig renunció a la parte del negocio que ofrece más margen de beneficio con el cierre de las secciones de comida para llevar, menos productos gourmet y jamón al corte. Tuvo que dar prioridad al abastecimiento con menos margen comercial.
El grupo invirtió alrededor de 75 millones en seguridad para trabajadores y clientes
El esfuerzo asumido por Mercadona disparó un 25% los gastos extraordinarios, 100 millones de euros más de lo previsto. Es consecuencia de la situación excepcional derivada de la crisis sanitaria del Covid-19, que ha obligado a la firma a tomar numerosas medidas también "excepcionales" con el objetivo de proteger la salud y la seguridad de clientes y trabajadores, asegurar un abastecimiento fluido y constante de productos en las tiendas y contribuir a reforzar la liquidez de los proveedores.
Solo en EPIs el gasto fue de un millón de euros al día (15 millones de euros) y en desinfección, costes logísticos y adecuación de las tiendas más de 60 millones de euros.
En este sentido, la compañía presidida por Juan Roig, gracias al esfuerzo y a los gastos extraordinarios realizados, ha logrado preservar y garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores, poniendo su disposición las medidas de protección indispensables: guantes, mascarillas, gel desinfectante, mamparas en la sección de cajas y gafas protectoras, entre otros.
Además, la compañía ha reforzado los procesos de desinfección y limpieza diarios en sus tiendas, bloques logísticos y almacenes y ha puesto a disposición de los clientes medidas de protección como el uso de guantes obligatorios y gel desinfectante en todas las tiendas.
La seguridad privada se ha visto reforzada para las distancias y aforos
La compañía ha tenido también que hacer una "importante" inversión en seguridad privada para garantizar las distancias y aforos, al tiempo que ha realizado un esfuerzo para informar a los consumidores y trabajadores con toda la señalética y cartelería que se ha implantado en todas las tiendas e instalaciones.
Asimismo, la firma ha dado respuesta a una necesidad, en este caso de los proveedores con los que trabaja, inyectando liquidez, con la ampliación de as líneas de 'confirming' hasta los 2.100 millones de euros, medida que ha contribuido a que estos puedan cobrar sus facturas al momento y dar estabilidad a un a plantilla conjunta de más de 600.000 trabajadores.
Por último, la cadena de supermercados valenciana se ha implicado con los colectivos más vulnerables, incrementando las donaciones de alimentos y las colaboraciones con los Comedores Sociales y los Bancos de Alimentos.
Desde la compañía han resaltado el "brutal" esfuerzo que está haciendo para combatir esta situación "excepcional", con "hechos visibles" para que la economía del país no se pare.