
Cellnex se refuerza en Portugal con la adquisición del 100% de NOS Towering, filial de torres de telefonía del operador de móvil portugués NOS, por un importe total de 550 millones de euros, de los que 375 millones de euros se abonarán al momento y 175 millones en el plazo de seis años. Esta transacción proporcionará al grupo español cerca de 2.000 emplazamientos de telecomunicaciones, ubicados en torres de telecomunicaciones y antenas en azoteas, localizadas en zonas urbanas (40%), suburbanas y rurales (60%) a lo largo de todo el país. Con este movimiento, el grupo español eleva su cartera la cifra de emplazamientos hasta los 61.000 'sites'.
Al margen del referido desembolso inicial de 375 millones de euros, que financiará a cuenta de su tesorería, la compañía española ha suscrito un compromiso adicional de inversión de hasta 175 millones de euros para ampliar el perímetro (en hasta 400 emplazamientos, incluyendo un programa de construcción de nuevas torres), así como otras iniciativas acordadas a ejecutar durante los próximos seis años.
En espera de la obtención del visto bueno de las autoridades regulatorias, cuya aprobación no reviste de especiales impedimento, Cellnex y Nos han firmado un contrato inicial de 15 años -extensible a otros 15 años adicionales-, "por el cual NOS seguirá utilizando los emplazamientos que pasará a operar Cellnex, localizando en los mismos sus equipos de transmisión de señal de voz y datos", según explica el grupo.
Una vez completada la integración de estos activos, así como el despliegue de los nuevos emplazamientos, la compañía estima que el ebitda adicional generado alcanzará los 50 millones de euros. Además, impulsada con esta operación, "las ventas futuras contratadas de Cellnex (backlog) crecerán en 2.000 millones de euros hasta totalizar 46.000 millones", apunta a la empresa a través de un comunicado enviado a la CNMV.
El operador NOS, con sede en Lisboa, cuenta con 4,8 millones de clientes de telefonía móvil (de los que el 90% disfruta de conexiones de 4G), así como 1,6 millones de suscriptores de televisión de pago (a través de la marca Cabo TV), otros 1,8 millones abonados de telefonía fija y 1,4 millones de banda ancha fija. Entre otros negocios, el grupo luso dispone de 200 salas de cine, de los que 83 ofrecen contenidos en 3D, tres en IMAX, dos en 4DX y otros dos de proyección láser. La compañía de telecomunicaciones anunció el pasado febrero un acuerdo de compartición de infraestructuras de redes móviles con Vodafone para asegurar la mayor eficiencia y cobertura en Portugal.
El consejero delegado de Cellnex, Tobias Martinez, ha destacado "la capacidad de los equipos de Cellnex, tanto a nivel corporativo como en Portugal, para seguir avanzando en nuevos acuerdos con nuestros clientes, incluso en un escenario especialmente complejo y sensible como el que estamos viviendo."
Tras este acuerdo en Portugal, Cellnex Telecom dispone de cerca de 61.000 emplazamientos de telefonía móvil, incluyendo previsiones de despliegue hasta 2027, con actividades en España, Italia, Países Bajos, Francia, Suiza, Reino Unido, Irlanda y Portugal. La compañía ingresó 1.035 millones de euros en 2019 (el 15% más que el año anterior) y su ebitda alcanzó los 686 millones (+16%), mientras que su resultado neto cerró con pérdidas de 9 millones de euros por el efecto de las mayores amortizaciones y costes financieros asociados al crecimiento del grupo y la consiguiente ampliación del perímetro.
Disponibilidad de las redes
Desde el primer momento de la crisis ocasionada por el coronavirus, Cellnex Telecom desplegó sus planes de contingencia y continuidad de negocio en los ocho países europeos en los que opera. En concreto, habilitó toda su tecnología para las redes de comunicaciones para cuerpos de seguridad (policía y bomberos) y emergencias (médicas y salvamento marítimo). "Nuestro objetivo es el de preservar la seguridad y disponibilidad de los servicios que prestamos 24 horas al día, 7 días a la semana, y hacerlo asegurando al mismo tiempo la aplicación de las medidas más estrictas de protección de nuestros empleados, minimizando en todas las operaciones de control, de mantenimiento o de intervención en el terreno por incidencias en las redes, los riesgos de contagio y de propagación de la enfermedad", explicó la compañía el pasado 16 de marzo. También indicó que, gracias a la redundancia de sus sistemas y a la posibilidad de gestionarlos remotamente, los equipos de Cellnex mantienen la normalidad que es posible en estas circunstancias excepcionales, "garantizando la prestación de los servicios a nuestros clientes, trabajando conjuntamente con ellos para garantizar la conectividad más necesaria que nunca en estas circunstancias".