Bolsa, mercados y cotizaciones

Desde 2015, ya solo aguantan las OPV de Aena y Cellnex con ganancias para el inversor institucional

  • Las pérdidas rozan el 70% para Metrovacesa y Naturhouse...
  • ...y el 60% en Gestamp y Cash
Bolsa de Madrid.

El inversor institucional que haya acudido a alguna de las grandes salidas a bolsa en España en el último quinquenio sólo se libra de las pérdidas en Cellnex Telecom, que ha triplicado su precio -hasta los 43,4- y en Aena -que aún lo duplica, desde los 58 a los 114,9 euros-. Desde esta última, ninguna de las OPV (operación pública de venta) del mercado ha aceptado tramo minorista en sus colocaciones para evitar escándalos como el de Bankia.

El boom de la nueva promoción inmobiliaria que se produjo entre 2017 y 2018 con la salida de Aedas, Neinor Homes y Metrovacesa, asume una pérdida media del 56%, aunque es justo reconocer que ya venían penalizadas antes de que explotara el crash del mercado a finales de febrero.

Metrovacesa se ha convertido, de entre las grandes OPV, en la que cotiza con las mayores pérdidas frente a los 16,5 euros de su colocación. Sus acciones cerraron este martes a 5,1 euros, lo que implica una caída del 69%, recorte que ha sido aprovechado por el multimillonario mexicano Carlos Slim para ampliar su control sobre el sector promotor en España. Neinor cotiza a la mitad de los 16,46 a los que se colocó y Aedas, un 42% por debajo. Naturhouse, que lleva tres de los cinco años desde la OPV cotizando por debajo de su precio de estreno (4,8 euros), pierde también un 69% desde entonces. 

Pero también influye el momento de mercado elegido. Con el Ibex por encima de los 10.000 puntos, Cash y Gestamp se estrenaron en marzo y abril de 2017 con tres semanas de diferencia. Desde entonces, el institucional que cubrió su OPV sufre pérdidas del 58%. Para Talgo son del 56%, desde mayo de 2015, y también cotiza a la mitad de su valor Unicaja Banco, en los 0,5 euros cuando saltó al parqué a 1,1.

A nivel internacional, según la consultora EY, la "Covid-19 interrumpirá el ritmo de las OPV que cerraron el primer trimestre con 235 valores por valor de 28.500 millones de dólares", lo que supone un 89% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky