
El impacto económico del coronavirus tras el cierre de negocios y el cese de las actividades por el estado de alarma deja a empresas y autónomos al borde de la asfixia de liquidez para afrontar los pagos habituales. Juan Carlos Ugarteche, consejero delegado de Borrox, señala la importancia de ofrecer soluciones digitales para garantizar la liquidez de estas compañías y profesionales, en pleno periodo de confinamiento.
¿Qué tipo de problemas pueden encontrar pymes y autónomos por el coronavirus?
Muchas empresas y, en particular las pymes, se van a encontrar con problemas de muchas índoles, los niveles de facturación van a bajar mucho durante este periodo de parón y les va a generar un problema fuerte de caja. Es preocupante en el momento que hay una serie de gastos fijos, que hay que seguir pagando, y los bancos van a tener unas políticas de riesgo más restrictivas.
"La grandeza de Borrox es que es un proceso totalmente digital. Todo se puede hacer online en un momento de confinamiento como el actual"
¿Qué soluciones ofrece Borrox a estas compañías?
Nosotros ofrecemos el descuento de facturas, de pagarés y el factoring de facturas, tanto del sector privado como público, pero donde estamos haciendo una actividad más diferencial es en la financiación de facturas del sector público. Todas las empresas, pymes y autónomos que trabajan con la Administración ven más difícil convertir en líquidas estas facturas, porque los procesos administrativos son más tediosos. Ahí, Borrox ofrece un valor añadido muy fuerte con una rapidez, agilidad y servicio totalmente orientado a poder financiar facturas del sector público en un contexto como en el que nos encontramos ahora... y que se quedará un tiempo.
¿Cuál es la diferencia frente a otras compañías?
La grandeza de Borrox es que es un proceso totalmente digital. Todo se puede hacer online en un momento de confinamiento como el actual. Si un cliente es nuevo, cargará toda la documentación para darse de alta con la garantía de que somos sujetos obligados de prevención de blanqueo de capitales. A partir de ahí, se le da unas claves, mete el nombre del deudor del cual tiene facturas pendientes de cobro, nuestro sistema tiene un algoritmo que, automáticamente clasifica el riesgo de ese deudor. Contrastando toda la información disponible que hay en fuentes públicas de manera automática, da un rating de riesgo de crédito y le marca un precio para la financiación de esa factura.
¿En qué consisten los algoritmos que aplican?
Nuestra máquina hace dos algoritmos; uno de análisis de riesgo del crédito y otro de análisis de la existencia del crédito. Al final, en el descuento de facturas uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que no sea una factura ficticia. Con eso, le devuelve en pantalla un precio que si el cliente está de acuerdo lo acepta y de manera automática se le envía el contrato.
¿Cuánto tarda en llegar la financiación solicitada por la vía digital?
El tiempo es fundamental. Lo que más valoran nuestros clientes es la capacidad de hacer este proceso de una manera exclusivamente digital, que sea un proceso muy rápido y lo más ágil posible. Además, pueden recibir el dinero en el transcurso del mismo día. Nosotros no exigimos la financiación de todas las facturas, ni ningún tipo de venta cruzada.
"Somos un equipo de personas que viene del mundo de la banca. Al inicio nos centramos en la consultoría financiera y de soluciones tecnológicas para bancos y cajas de ahorro"
Entonces, no tratan de vincular al cliente...
El cliente puede financiar hoy una factura y si mañana vuelve y no le gusta el precio o no le gusta algo, no pasa nada, no queda obligado a nada. Nosotros no le cobramos nada, el único coste que tiene para el cliente es en el caso de que financie la factura y el descuento que le demos sobre el nominal de la factura. No se le cobra una apertura de línea, ni un análisis, no se le cobra nada más allá de que presente una factura, le decimos cuánto va a cobrar y en ese coste está todo incluido. Si al cliente no le gusta el precio, no tiene ningún coste.
¿Qué ventajas otorgan frente a la banca tradicional?
La agilidad y la velocidad de las operaciones. Una empresa nueva, en el proceso de descuento, puede cobrar su dinero en el mismo día o el siguiente si tarda más en dar la documentación, algo que es impensable en el sistema bancario. Por otro lado, los bancos buscan financiaciones más globales, que nosotros también ofrecemos, pero no lo exigimos. Además, al dar financiación no bancaria, no computa en las entidades y ayuda a mejorar la imagen o la fotografía que los clientes tienen de cara a su banco.
¿En qué consiste el acuerdo que tienen con EBN?
Lanzamos un fondo de titulización con EBN de hasta 50 millones, ampliable, que nos permite financiar facturas del sector público con condiciones más atractivas.
¿Cómo nació la empresa?
Borrox es una empresa que pertenece al grupo Idion, que se creó en 2004. Somos un equipo de personas que viene del mundo de la banca. Al inicio nos centramos en la consultoría financiera y de soluciones tecnológicas para bancos y cajas de ahorro, pero, a partir de 2008, reorientamos la actividad y, en base a ideas internas, lanzamos nuevas empresas en la que metíamos accionistas de fuera para lanzar compañías ligadas al mundo financiero, pero que tenían un componente tecnológico. Siempre decimos que estábamos lanzando compañías fintech antes de que el término se pusiera de moda. De nuestro grupo nacieron empresas como Fintonic, Sum-ma o Borrox.
Personal: Bilbaíno (1981).
Carrera: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto.
Trayectoria: Inicia su carrera profesional en UBS y posteriormente en Meff. En 2005 se incorpora al Grupo IDEON donde participa en diversos proyectos con entidades. Desde IDEON, cofunda en 2013 Summa Investment Solutions, y en 2017 cofunda Borrox.