Empresas y finanzas

Las hoteleras aguardan a la Comunidad de Madrid para crear hospitales provisionales

  • Meliá, B&B, Room Mate, Palladium o Ilunion ya han ofrecido sus establecimientos
Gabriel Escarrer, vicepresidente de Meliá Hotels International

Las cadenas hoteleras que han ido ofreciendo en los últimos días sus hoteles para convertirlos en hospitales provisionales siguen a la espera de que la Consejería de Sanidad tome la decisión de comenzar a utilizarlos para atender a pacientes contagiados con coronavirus mayoritariamente con diagnósticos leves, según señalan fuentes del sector. "Imaginamos que están desbordados y aún no nos han dicho nada de cuándo (empezar)", explican.

Por ahora, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha reunido en la mañana de este martes con miembros de la Consejería de Sanidad para analizar los protocolos que deben implementarse en el uso de los hoteles como hospitales temporales. Por el momento, no se ha fijado una fecha para comenzar y están estudiando también los recursos ofrecidos y los necesarios.

Son múltiples los grupos hoteleros que ya han ofrecido sus hoteles a las autoridades para disponerlos como centros de atención sanitaria. Entre las últimas en sumarse está a esta iniciativa, planteada la semana pasada por la Comunidad de Madrid, ha sido B&B Hotels.

El número de habitaciones que las autoridades podrán disponer se aproxima a las 40.000

Antes también lo habían hecho otras como Meliá Hotels International, Room Mate, Ilunion Hotels, Palladium Hotel Group y Soho Boutique Hotels y Catalonia Hotels & Resorts. Muchas de ellas han ofrecido todos sus establecimientos en todas las Comunidades Autónomas en las que operan. El número de habitaciones que las autoridades podrán disponer se aproxima a las 40.000.

La crisis del coronavirus está provocando graves daños en el sector hotelero de Madrid. Según los últimos datos que maneja la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la ocupación de los hoteles de Madrid se ha desplomado y no supera de media el 15%.

Como consecuencia de la anulación y la cancelación de reservas, congresos y actividades similares, la asociación alerta también de que ya existe una pérdida de empleos en el sector que se incrementará a medida que continúe decreciendo la actividad turística en Madrid y la crisis sanitaria siga agudizándose. Según las últimas cifras, los viajeros internacionales cancelan a un mayor ritmo que los nacionales.

Motor en la región

El sector hotelero de Madrid es uno de los grandes motores de la región y genera casi 15.000 empleos. Por ello, y con el fin de hacer frente a las consecuencias que puede tener el coronavirus para el sector, el presidente Gabriel García Alonso y la secretaria general, Mar de Miguel, de la Asociación han mantenido diferentes encuentros con representantes del Ayuntamiento y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en las que ha compartido algunas de las medidas, principalmente fiscales y económicas, que los hoteleros madrileños consideran que pueden ayudar a paliar los efectos negativos de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky