Empresas y finanzas

Los Premios 'Digital Talent' se consolidan con 200 candidaturas y calidad de proyecto

  • Ayuso aboga por que España encabece la revolución tecnológica

La gestión del talento y de las personas es clave para que las organizaciones tengan éxito en su camino hacia la transformación digital. Ya son cada vez más las compañías que sitúan a los empleados como uno de los grandes pilares de su estrategia digital, formándoles, empoderándoles y empatizando con ellos. En resumen: no dejándolos atrás en el camino hacia la meta. Y esto también implica cambios de liderazgo que se amolden a los nuevos conceptos de trabajo. La era digital no ha hecho más que empezar y, en este contexto, se celebró el pasado miércoles la IV edición de los Premios Digital Talent.

Los galardones están organizados de forma conjunta entre Accenture y elEconomista, en colaboración con el Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos premios reconocen las iniciativas más relevantes que están contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones gestionando su impacto en las personas.

De i. a d.: Antonio Rodríguez-Arce, presidente de Editorial Ecoprensa; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM; y Alberto Zamora, de Accenture.

La cada vez mayor calidad de los proyectos presentados en esta edición y el alto número de candidaturas -más de 60 y casi 200 entre las cuatro convocatorias- consolidan unos premios con gran trayectoria en un escenario de cambio.

La gala se celebró en El Beatriz Madrid Auditorio y contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuyo discurso inaugural abrió el evento. Ayuso mostró el apoyo de su Gobierno a unos premios que reconocen el esfuerzo de las compañías y que las hará parte de las soluciones del futuro. La presidenta regional abogó por que España encabece la revolución digital gracias a la colaboración de la iniciativa privada, la Administración pública y el talento. Ayuso destacó que su Ejecutivo está muy involucrado en la transformación tecnológica, por lo que se va a crear un departamento específico que estará integrado en la Consejería de Presidencia. Su objetivo es hacer de Madrid la región más digitalizada de Europa, para lo que señaló que un evento como el de los Digital Talent es fundamental. "La tecnología nos ayuda a ganar tiempo y en ciudades como Madrid es algo de lo que todo el mundo adolece", dijo.

Díaz Ayuso: "Madrid es una de las regiones mejor conectadas del mundo y, desde 2017, cuenta con más fibra óptica que Francia, Alemania y Reino Unido juntos"

Entre los planes de digitalización de la región está poner al ciudadano en el centro de la transformación de modo que, a través de sus usos y costumbres conocidos gracias a los datos y la Inteligencia Artificial, se puedan amoldar los servicios a sus necesidades. Asimismo, Ayuso aseveró que la tecnología permitirá abordar retos como la soledad, la mejora de los servicios sanitarios o la despoblación rural.

"La Comunidad de Madrid tiene muchos retos que afrontar, pero los datos de conectividad son positivos: somos una de las regiones mejor conectadas del mundo y, desde 2017, contamos con más fibra óptica que Francia, Alemania y Reino Unido juntos", concluyó.

Los finalistas del certamen

Categoría Digital Adopter- Gestión del talento y empleado digital

Repsol, con Transformando el talento; Bankia, con Plan de formación individual digital; Ferrovial, con Proyecto WOW y Red Eléctrica, con Imagina.

Categoría Digital Adopter: Transformación cultural y liderazgo

Banco Santander, Airbus, Telepizza y Nationale-Nederlanden, finalistas con Santander Digital Academy, The Dock, Red Urban y 100% Agile.

Categoría Pure Digital

Los finalistas son Edix Education, con Edix.com; ING, con DigitizING; Tremad Sharing, con Multihelpers, y Voxel, con Agile y Sociocracia 3.0.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky