Empresas y finanzas

La organización del Mobile se enfrenta a indemnizaciones millonarias tras la cancelación

El impacto de la crisis por el virus chino y la avalancha de cancelaciones de grandes empresas que han decidido no asistir al evento han terminado tumbando la celebración de la mayor feria global de telefonía móvil, el Mobile World Congress (MWC).

Pese al goteo incesante de bajas, GSMA, la patronal mundial de los operadores de telecomunicaciones y organizadora de la feria, ha estado resintiéndose hasta última hora a cancelar este encuentro, que se iba a celebrar entre los días 24 y 27 de febrero.

El componente económico tiene un gran peso en la toma de esta decisión, dado que cancelar la feria a pocos días de su celebración supone unos elevadísimos costes para la organización en indemnizaciones a quienes mantienen su asistencia, lo que implicaría cientos de millones, ya que el metro cuadrado expositivo en la feria se vende a más de 1.000 euros y las entradas se mueven entre los 800 euros y los 5.000 euros. Además, las firmas que tenían confirmada su asistencia desde hace casi un año ya han realizado importantes inversiones en viajes, hoteles, alquileres o productos promocionales, entre otros.

GSMA se ha mantenido en silencio sobre el monto al que podrían ascender esas indemnizaciones y tampoco ha desvelado qué tipo de póliza de seguros que tienen contratada. Según los expertos, en este tipo de grandes eventos los organizadores suelen contratar seguros de cancelación o de pérdida de beneficios y en principio pagarían las aseguradoras, si bien, habría que ver cuáles son las cláusulas exactas por una cancelación por algo tan inusual como una epidemia y si estaría cubierto o no. Así, si GSMA alegara que la cancelación se debe a una pandemia, podría tener conflictos con las aseguradoras, ya que es posible que éstas no quieran pagar una cancelación que ha sido tomada por la propia organización.

El anuncio de una pandemia internacional por la OMS podría rebajar la factura

Lo único que podría haber menguado la factura es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el nivel de alerta por el nuevo coronavirus a pandemia internacional y restrinja los movimientos de personas y mercancías, algo que por el momento no ha ocurrido.

Desde Telefónica, apuntan que "entienden la decisión de la GSMA de cancelar el Mobile World Congress 2020 por la situación generada por el coronavirus. Apreciamos el enorme esfuerzo realizado tanto por la organización como por las autoridades. Telefónica siempre ha apoyado, apoya y apoyará a Barcelona como ciudad anfitriona del MWC".

Durante estos últimos días, la GSMA ha estado monitorizando de cerca la evolución del nuevo coronavirus, para tomar una decisión definitiva, según explicó ayer un portavoz de la patronal, que apuntó que se han reunido "regularmente con expertos en salud, tanto a nivel español como mundial, así como con nuestros socios, para garantizar el bienestar de los asistentes". Asimismo, la organizadora ya había "implementado medidas de salud adicionales antes del MWC, y continuaremos buscando asesoramiento médico experto de forma regular".

La reunión donde se iba a tomar la decisión de qué hacer con el evento estaba prevista para mañana viernes, pero aprovechando un encuentro ordinario ya agendado antes de la crisis sanitaria, la organización convocó ayer un comité de urgencia por videoconferencia. En la cita participaron los 26 representantes del organismo, entre los que se encuentran Telefónica, Vodafone y Orange. Estas compañías perderán el dinero ya gastado, excepto en contratos con proveedores que contasen con cláusulas o pago una vez disfrutado el servicio -como transporte privado o azafatas-, pero en sus bajas también hay criterios económicos, según la consultora Willis Towers Watson en España.

Los seguros médicos para los empleados que se desplazasen al evento se podían convertir en un pozo de gastos sin fondo, si hubiese algún contagio en una feria que preveía 110.000 participantes de un total de 200 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky