Renfe ha elegido Aldesa e Imathia para levantar un nuevo taller de alta velocidad por 62,5 millones de euros (IVA incluido) con el busca poner fin a la saturación de su estructura de mantenimiento en Madrid.
La constructora de la familia Fernández Rubio, que está a un paso de formar parte del gigante China Railway Constructions, y la dueña de Consultrans, presente en el AVE a la Meca, se han erguido como las favoritas para construir el taller de alta velocidad de Fuencarral II y una nueva playa vías de autopropulsado en el complejo Norte tras presentar una oferta un 34,6% inferior a los 95 millones en los que el operador valoró la obra.
El operador tiene que alquilar espacios a SNCF y Trenitalia para sus trenes
La UTE quedó sin embargo una de las últimas en la parte técnica pero finalmente es la favorita para hacerse con el contrato por ser la que ha presentado la oferta más baja y un plazo de ejecución de 22 meses. En segundo lugar se encuentra la UTE formada por Convesa y FCC y en tercero Dragados (ACS), que recibió la nota más alta en la parte técnica y presentó el tercer presupuesto más bajo.
Estaba previsto que el consejo de administración de Renfe aprobara la adjudicación oficialmente la semana pasada pero fuentes del operador no han confirmado a este diario si finalmente se hizo o se ha dejado para la siguiente reunión.
La construcción del segundo taller de alta velocidad de Fuencarral despertó mucho interés
La construcción del segundo taller de alta velocidad de Fuencarral despertó mucho interés en el sector y Renfe llegó a recibir doce ofertas, entre las que se incluyen las principales constructoras de España, como OHL, Acciona, Ferrovial o Sacyr. Del proceso se descalificó a cuatro compañías por no llegar a los 15 puntos mínimos exigidos en la propuesta técnica. Fuentes del sector explican que en un primer momento se esperaba que alguna de las firmas descalificara impugnara el proceso pero finalmente se ha seguido adelante.
De cara a la liberalización
Renfe refuerza su red de talleres para hacer frente a la inminente liberalización del transporte de pasajeros y el aumento de su flota, con el que cubrirá el incremento de la oferta que tiene previsto llevar a cabo con la puesta en marcha de Avlo, el servicio de bajo coste, y la terminación de los corredores de alta velocidad. No hay que olvidar que el paquete A que se ha adjudicado Renfe en el proceso de liberalización le obliga a aumentar un 20% su oferta actual.

Y es que, según explican fuentes cercanas a la compañía las bases de mantenimiento de alta velocidad presentan niveles muy altos de ocupación que están saturando y condicionando la producción en las actividades e mantenimiento de material rodante. No en vano, el taller de Fuencarral I tiene una capacidad máxima de 10 puestos de mantenimiento de tren y está ocupados al cien por cien. Así, además de la falta de espacio para dar entrada a los trenes de SNCF y Trenitalia, a los que tiene que alquilar espacios para realizar el mantenimiento de primer nivel, Renfe necesita hueco extra para los 30 nuevos trenes de alta velocidad comprados a Talgo, que empezarán a entregarse en enero de 2021. Para seguir reforzando la flota de AVEs Renfe también ha transformado 19 trenes coche cama con locomotoras de alta velocidad de Talgo.
El proyecto también contempla un aumento de la capacidad de estacionamiento de los trenes de Cercanías ya que tiene previsto incrementar a medio plazo el parque de trenes de gran capacidad. Renfe ha licitado la compra de 211 nuevos trenes con opción a compra de hasta 120 trenes adicionales, de los que una parte importante será para mejorar y renovar el servicio.