Madrid, 14 nov (EFECOM).- El secretario general de Energía del Ministerio de Industria, Ignasi Nieto, anunció hoy que el Real Decreto de tarifas eléctricas del próximo año implementará mecanismos para retribuir las funciones de gestión de la demanda que hacen los grandes consumidores de electricidad.
Durante su intervención ante la Comisión de Industria del Senado, Nieto señaló que la normativa tarifaria para el año 2007 permitirá a los clientes con contratos de interrumpibilidad -básicamente grandes industrias- mantener este tipo de cláusulas si deciden pasarse al mercado liberalizado.
Los contratos interumpibles permiten al gestor del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), cortar el suministro a los consumidores que deciden acogerse a ellos a cambio de una rebaja en la tarifa.
En la actualidad, los clientes interrumpibles pierden los descuentos si deciden migrar del mercado regulado al liberalizado.
Los grandes consumidores industriales han pedido reiteradamente al Gobierno que les reconozca su papel a la hora de gestionar la demanda eléctrica que realizan con mecanismos como la interrumpibilidad o su elevado consumo en horas valle.
Asimismo, Nieto reiteró el llamamiento a las compañías eléctricas y los grandes consumidores para que firmen contratos bilaterales a largo plazo en condiciones de mercado libre, una de las medidas en las que confía Industria para contener el precio de la electricidad.
"En el próximo año o dos años los grandes consumidores deberían hacer esto (firmar contratos bilaterales) con las eléctricas, porque los plazos de las directivas son los que son", dijo Nieto.
Según la normativa europea, las tarifas eléctricas reguladas deben desaparecer antes del 1 de enero de 2011, aunque a partir de esa fecha quedará la denominada tarifa de último recurso o refugio, a la que podrán acogerse los consumidores domésticos y pequeños comercios.
En España hay 230 grandes clientes industriales que consumen el 18 por ciento de la electricidad del sistema.
Por otro lado, la reforma de la retribución de las renovables (RD 436), que el Gobierno prevé tener lista este mes de noviembre para enviarla a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), incluirá incentivos para que los parques eólicos actualicen sus instalaciones para adecuarse a los denominados huecos de tensión, avanzó Nieto en su comparecencia.
Los huecos de tensión son variaciones en la tensión de la red eléctrica que se producen por múltiples razones, desde problemas en centrales de generación a desconexiones en centros de consumo.
Para protegerse y evitar averías, los aerogeneradores eólicos están diseñados para desconectarse si esas oscilaciones duran más de un tiempo determinado, lo que puede agravar el problema pues supone cortar el suministro eléctrico y obliga a poner en marcha otras centrales -fundamentalmente las de fuel-.
Asimismo, el secretario de Energía señaló que las primas previstas en la nueva normativa para la cocombustión -generación eléctrica en centrales de carbón con biomasa- y las de la energía eólica marina (off-shore) se concederán de forma individual, proyecto a proyecto.
La nueva retribución de las renovables introducirá un límite máximo y mínimo a las primas que reciben las empresas eólicas por su producción, que tendrá en cuenta el precio de la electricidad en el mercado. EFECOM
apc/jj
Relacionados
- Solbes dice que tarifas deben reflejar costes y no aplazarlos
- Economía/Turismo.- Bangkok cuenta con las tarifas hoteleras más bajas del mundo y Moscú las más caras, según Hotels.com
- Economía/Energía.- Clos anuncia que el cambio en las tarifas energéticas arrancará a principios de año
- Clos anuncia tarifas indexadas luz y gas en vigor a primeros 2007
- Economía/Energía.- Clos afirma que el cambio en las tarifas energéticas se hará "con calma, serenidad y tiempo"