Fiscales de Tokio han conseguido este martes una orden de arresto contra Carole Ghosn, la mujer de Carlos Ghosn, por presunto perjuicio, según informa la agencia de noticias Kiodo. El antiguo presidente de Nissan se fugó a finales de 2019 de Japón, donde estaba en arresto domiciliario, a Líbano.
El equipo de investigación de la Fiscalía ha indicado que la mujer de Ghosn habría hecho falso testimonio cuando compareció como testigo ante el Tribunal de Distrito de Tokio el pasado mes de abril. La mujer estaría junto al empresario actualmente en Líbano.
Por otra parte, el Tribunal de Distrito de Tokio ha decidido renunciar a la fianza de 1.500 millones de yenes (unos 12,36 millones de euros) depositada ante el mismo por Ghosn, después de que este haya violado las condiciones de su libertad condicional y huido del país sin permiso.
La suma, que sería la mayor fianza hasta la fecha en Japón, pasará ahora a engrosar las arcas del Estado, según informa Kiodo, que cita fuentes oficiales.
¿Huida en solitario?
Ghosn, que se fugó el pasado 30 de diciembre de Japón, donde está acusado de varios delitos financieros, ha asegurado que ni su mujer ni nadie más de su familia le ayudó en esta huida, que ha dicho haber gestionado "solo". "Organicé solo mi salida. Mi familia no jugó ningún papel", señaló en un comunicado publicado el viernes.
El expresidente de Nissan-Renault-Mitsubishi, de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido por primera vez en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019 y su juicio estaba previsto para abril de 2020.
El 30 de diciembre huyó de Japón rumbo a Líbano en un avión privado. Ghosn habría salido escondido en la caja de un instrumento musical aprovechando la fiesta navideña celebrada en su casa de Tokio.
Inspección de equipaje
Debido a esta última sospecha, este martes también se ha conocido que Japón introducirá nuevas normas en la inspección de equipaje de gran tamaño transportado en aviones privados.
"Hemos impuesto la obligatoriedad de revisar todo el equipaje de grandes dimensiones transportado en el interior de aviones privados en los aeropuertos con terminal para estos jets", reveló hoy martes en una rueda de prensa el ministro japonés de Tierra, Infraestructura y Transporte, Kazuyoshi Akaba.
La rocambolesca fuga de Ghosn habría comenzado a gestarse tres meses antes de que el empresario abandonase clandestinamente Japón, después de que varios miembros del operativo que planeó la huida visitaran el aeropuerto de Kansai (Osaka) y descubrieran una brecha de seguridad, que el equipaje de grandes dimensiones no pasaba por los escáneres.
Ghosn habría aprovechado este fallo para pasar el control escondido en una caja negra de grandes dimensiones, similar a las que se usa para transportar material de audio en los conciertos, que, para la ocasión, contaba con agujeros para poder respirar, de acuerdo a informaciones publicadas por The Wall Street Journal.