Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Rabat anima a empresas españolas a aprovechar las reformas para realizar inversiones estratégicas

Un ministro ve "imposible" que los islamistas tengan mayoría absoluta en 2007 y dice que los asuntos religiosos son "secundarios"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro marroquí de Industria y Comercio, Salah Eddine Mezouar, animó hoy a las empresas españolas a aprovechar el actual proceso de reformas internas y apertura económica en el Reino alauí para realizar inversiones estratégicas.

Mezouar estuvo acompañado en una rueda de prensa por el director del departamento de inversiones de Marruecos, Hassan Bernoussi, y subrayó que su país ha conseguido progresar "significativamente" a nivel económico y financiero en los últimos años.

En este sentido, recordó que la tasa de inflación ha disminuido a la mitad en la última década pasando del 5,1% al 2% actual y que el índice del coste de la vida ha registrado un aumento medio anual del 1,7% entre 1996 y 2003 comparado con el 5,3% entre 1989 y 1995.

Asimismo, hizo hincapié en que el ratio de desempleo ha descendido al 7,7% durante el segundo trimestres de 2006 en contraposición con el 11,1% del segundo trimestre de 2005 y que gracias a las reformas el crecimiento ha entrado en un ciclo de expansión con un índice del 7,7% en la primera mitad de 2006.

El ministro marroquí insistió en que situación económica del país magrebí está "saneada" y que la deuda exterior, que hasta hace pocos años estaba en níveles superiores al 60% del PIB, ahora se encuentra por debajo del 23%. "Son resultados significativos de una buena gestión económica", resumió.

Mezouar constató, ante las reticencias de algunas empresas españolas a realizar inversiones a largo plazo en Marruecos, que hasta ahora en la mayoría de los casos ha sido un "éxito" la implantación de las compañías españolas. En cualquier caso, les recomendó un "esfuerzo de adaptación" así como "integrarse" en el funcionamiento económico marroquí.

"En Marruecos, todos los problemas se solucionan", aseveró el ministro antes de señalar que nadie obliga a las empresas extranjeras a disponer de socios locales para sus inversiones en el Reino alauí. Por ello, animó a que las inversiones sean estratégicas y explicó a los empresarios españoles que "no hay fatalidad" en el fenómeno de deslocalización de compañías de Europa a países vecinos como Marruecos.

Preguntado por los temores en círculos económicos y políticos por la eventual victoria de los islamistas moderados en las elecciones legislativas del próximo año, el ministro dejó claro que, en su opinión, son "exagerados" los sondeos publicados recientemente y que ve "imposible" que éstos logren la mayoría absoluta en 2007 al "no tener ni programa ni alternativa global".

"Mucha gente se sorprenderá de los resultados en un sentido positivo, no negativo", insistió Menzouar, quien opinó que los asuntos religiosos son "secundarios" y que el actual Gobierno de centro-izquierda seguirá con la "misma mayoría" que dispone en el Parlamento ya que los ciudadanos marroquíes "no quieren otra aventura pues se ven que han entrado en la normalidad".

España es el segundo inversor directo en Marruecos con un 11 por ciento de la cuota de mercado, aunque lejos de Francia que ocupa el primer puesto por encima del 70%. Esta presencia española "discreta pero positiva" se sustenta con Fadesa en el sector inmobiliario, Telefónica en las telecomunicaciones y la mayor parte de las cadenas hoteleras españolas en el sector turístico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky