
El grupo Telefónica reforzará sus inversiones en Alemania, con una aportación adicional estimada de 600 millones de euros, con el objetivo de convertirse en referencia del 5G del mayor mercado de telecomunicaciones de Europa. Este importe se suma a los 1.424 millones de euros que costó la reciente adquisición de las frecuencias de la nueva generación de telefonía en aquel país.
Con este movimiento, la multinacional española convierte en hechos las palabras pronunciadas hace solo dos semanas por José María Álvarez-Pallete, presidente del grupo, quien situó Alemania entre sus cuatro mercados estratégicos, junto a España, Brasil y Reino Unido
La filial germana recordó ayer que ha invertido hasta la fecha "alrededor de 1.000 millones de euros anuales, destinados en su mayor parte a la redes". Ese esfuerzo económico de la subsidiaria se incrementa a partir ahora con un repunte inversor equivalente al 17- 18 por ciento de sus ingresos durante los dos próximos años. Según informa la agencia Europa Press, este porcentaje equivale a 600 millones de euros, según los cálculos de los analistas del Banco Santander. Con esta inyección extra, la teleco prevé extender el 4G en todo el país y, al mismo tiempo, desarrollar rápidamente las infraestructuras móviles de 5G.
Sin renunciar al dividendo
En su nuevo plan de actuación en Alemania, Telefónica Deutschland ha confirmado el pago de dividendo, aunque propondrá a la Junta de Accionistas el recorte de la retribución en 10 céntimos, desde los 27 céntimos actuales hasta los 17 céntimos de euro por acción con cargo de 2019. "Con estas medidas, Telefónica Deutschland prevé incrementar sus ingresos al menos un 5 por ciento hasta finales de 2022 en total y, al mismo tiempo, incrementar el margen de oibda" (resultado bruto de explotación).
Con el referido impulso inversor en nuevas redes, Telefónica Alemania confía generar ingresos adicionales por dos vías distintas: a través de la captación de clientes en zonas rurales, y con la puesta en marcha de servicios convergentes de telefonía móvil y fija. Por todo lo anterior, la filial germana pretende incrementar su cuota de mercado en el segmento de empresas, negocio que el operador considera que está "infrarrepresentada".
La 'teleco' explicó ayer a través de un comunicado que el despliegue del 5G comenzará a lo largo del primer trimestre de 2020, "de modo que los clientes podrán beneficiarse de esta nueva tecnología el próximo año", empezando por las cinco mayores ciudades alemanas: Berlín, Hamburgo, Múnich, Colonia y Frankfurt. A las anteriores se añadirán otras 30 ciudades germanas con un total de 16 millones de habitantes beneficiarios a finales de 2022.
Respecto a su apuesta por el 5G, Telefónica Alemania prevé crecer de la mano de Ericsson y Huawei, por lo que evita depender de un único proveedor de acceso radio, repartiendo así posibles riesgos futuros que pudieran producirse con cualquiera de sus socios. A su vez, esta cooperación con la empresa china y sueca "está sujeta a la certificación de seguridad de dichas empresas y de su tecnología en los términos que establezca la legislación alemana", según el grupo.