
Globalia y Grupo Barceló firman la fusión de sus divisiones de viajes, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada, en una operación al 50% para crear así un gigante del sector turístico.
En palabras de Javier Hidalgo y Simón Pedro Barceló: "Estamos muy ilusionados con este acuerdo que supone la creación de un grupo líder, ya que entendemos que era una de las asignaturas pendientes del turismo emisor español. La fusión supone, asimismo, la integración de dos grandes empresas que aportan una larga y exitosa trayectoria en el sector turístico. Y, sobre todo, aportan un formidable equipo de profesionales, con un conocimiento y una pasión indiscutibles por el mundo del viaje".
De esta fusión surgirá un nuevo grupo con una cifra de negocio de unos 3.700 millones de euros y más de 1.500 puntos de venta, de los cuales se han comprometido a no cerrar ninguno. "La compañía no tiene la intención de cerrar ni una sola oficina", apunta el comunicado.
Una plantilla de más de 6.000 empleados formará el nuevo grupo que, a través de sus 36 enseñas, tendrá una presencia tanto en la creación de producto a través de sus diferentes marcas de turoperación, como también en la distribución al cliente final, de manera presencial y online.
Las negociaciones han estado lideradas por el consejero delegado de Globalia Javier Hidalgo y por el copresidente de Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló y ambos se implicarán personalmente en el desarrollo del negocio, que suma la experiencia de dos familias clave en la historia del turismo español.
Esta fusión queda pendiente de la aprobación por parte de las autoridades de Competencia.
¿Qué aportan?
En esta operación, Globalia aporta Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meetings&Events, Globalia Corporate Travel y Globalia Autocares.
Por su parte, Barceló aportará a la nueva sociedad los negocios de Ávoris, con sus marcas B the Travel Brand, Catai, Rhodasol, Bedtoyou, BCD Travels y BCD Meetings&Events, entre otras. El perímetro de la operación incluye también a Evelop, la aerolínea que se fundó en el año 2013 tras la compra de parte de los activos de Orbest Orizonia Airlines por el Grupo Barceló, y que cuenta con una flota de 6 aviones.
La relación de trabajo entre ambas compañías ya ha quedado demostrada a través de la UTE (Unión Temporal de Empresas) que tienen desde 1998 y cuyo resultado es Mundosenior que ha gestionado, total o parcialmente, el programa de vacaciones del Imserso desde entonces.