
Sodexo es una empresa mundial de soluciones integrales que incluye servicios de beneficios e incentivos para empresas ,como cheques restaurante, cheques guarderia, etc. En septiembre, Sodexo anunció el nombramiento de Elena Celda como nueva CEO de la filial en España.
¿Qué servicios prestan?
En Sodexo Beneficios e Incentivos proporcionamos a las empresas una serie de servicios para el bienestar y la calidad de vida de sus empleados. Con ellos, también, favorecemos la retención de talento, conciliación y el aumento del compromiso con la compañía, claves para conseguir el éxito del negocio.
Algunos de estos servicios son el cheque o tarjeta restaurante, que posibilita y agiliza el pago del menú diario del empleado; el cheque guardería, concebido para que los em-pleados puedan ahorrar en el pago de la guardería de sus hijos de hasta tres años con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral; la tarjeta transporte, que permite el abono de los títulos de transporte público de forma rápida y sencilla; y el servicio Andjoy, que facilita al empleado el acceso a más de 2.000 gimnasios.
Todos estos servicios pueden ofrecerse al empleado como beneficio social y también a través de planes de retribución flexible, teniendo distintas ventajas fiscales para el empleado y la empresa, a excepción de Andjoy. La diferencia entre ambos es que los beneficios sociales se suelen ofrecer como complemento al salario, mientras que la retribución flexible es una forma de compensación, que consiste en el intercambio de hasta un 30 por ciento del salario bruto del empleado por los servicios mencionados anteriormente, permitiendo al empleado beneficiarse de las ventajas fiscales y, por lo tanto, ahorrar en servicios de uso diario.
¿Las empresas solicitan más beneficios sociales o retribución flexible?
Depende de varios factores, pero hemos detectado que cada vez más empresas ofrecen un plan mixto, en el que la compañía ofrece ciertos servicios como beneficios sociales y a la vez permite a sus empleados complementarlos, implantando un plan de retribución flexible.
¿Cuáles son los que ahora más demandan las empresas? ¿Hay diferencias con las pymes?
Sin duda, dos de los servicios más populares son el cheque guardería y el cheque restaurante. Asimismo, uno de los beneficios que las empresas están ofreciendo a los empleados es el pago del gimnasio, a través de servicios como Andjoy. Se ha demostrado que practicar actividad física mejora el clima laboral de la empresa, reduce el absentismo laboral y aumenta la productividad. Otra de las tendencias que observamos entre las empresas es la apuesta por la retribución flexible, que, como comentaba anteriormente, consiste en el intercambio de hasta un 30% del salario bruto del empleado por una serie de servicios, como cheque restaurante, guardería, transporte, formación o seguro de salud. Esta tendencia responde a la necesidad de empoderar al empleado otorgándole la posibilidad de personalizar los servicios que más se adaptan a sus necesidades.
"Cada vez más compañías ofrecen un plan mixto, proponen beneficios sociales que a la vez se complementan con un plan de retribución flexible"
Según un último estudio que hemos realizado, un 72% de las pymes españolas no disponen de un programa de retribución flexible. Esto está ya cambiando, por la necesidad que comentaba antes de empoderar al empleado y dar respuesta a sus necesidades actuales. Implementar modelos de retribución flexible es especialmente relevante para las pymes, dado que posibilita aumentar el salario neto de su plantilla, incrementando su competitividad frente a empresas más grandes y mejorando, al mismo tiempo, su atractivo como empleador.
Y ¿qué beneficios son los que más valoran los empleados?
En primer lugar, me gustaría reseñar que todos los empleados valoran positivamente que la empresa fomente la conciliación. Según un estudio que hemos elaborado en Sodexo, un 90% de los empleados no pasa el tiempo deseado con sus familias. Es por ello que las empresas deben implantar medidas que favorezcan la conciliación. Los beneficios sociales, además de favorecerla, tienen un impacto positivo en el día a día de las personas. De hecho, junto con el salario, es el motivo más importante para permanecer en una compañía o decidir cambiar de trabajo. Si analizamos este aspecto en mayor profundidad, observamos que, evidentemente, hay algunos empleados que valoran más unos beneficios sobre otros, dependiendo de su situación personal.
A pesar de haber avanzado mucho, ¿cree que aún queda por hacer para mejorar la calidad de vida de los empleados?
Sin duda alguna, aunque cada vez son más las empresas que se preocupan por el bienestar del empleado. Con el paso del tiempo, estos han pasado a convertirse en el activo más importante de las compañías. Ello ha propiciado que los departamentos de recursos humanos cobren más peso en el acompañamiento de la estrategia empresarial, poniendo mayor foco en mejorar la experiencia del empleado dentro, e incluso fuera, de su jornada laboral.
Sin embargo, existen todavía compañías que no ponen al empleado en el centro del modelo de negocio, no se enfocan en la mejora del entorno laboral y no aplican políticas que favorezcan la conciliación de la vida laboral y personal.
Los planes de retribución flexible y los beneficios sociales son medidas que no solo son beneficiosas para el empleado, que va a sentirse más valorado y satisfecho con su trabajo y con la compañía, sino también para la propia empresa.