Empresas y finanzas

MásMóvil eleva sus ingresos el 17%, pero pierde 21 millones por contingencias contables

  • Sufre el impacto de la recompra del bono convertible de Providence de 883 millones
  • Crece el 19% en líneas móviles y el 60% en banda ancha fija
  • Factura 1.219 millones de euros y eleva interanualmente su ebitda el 40%

MásMóvil se ha desmarcado del resto de sus competidores al elevar sus ingresos, con un incremento de las ventas del 17%, frente a las caídas generalizadas que se presumen del resto de sus rivales en los nueve primeros meses de este año. Los inversores han castigado a la compañía en bolsa, sin embargo, con una caída del 1,59% hasta los 21,08 euros por título. 

En concreto, la compañía ha ingresado 1.219 millones de euros hasta el pasado septiembre y ha disparado su ebitda ajustado el 40%, hasta 337 millones de euros, al tiempo que ha captado 131.000 nuevos suscriptores de banda ancha fija y otros 242.000 de móvil. Pese al vigor comercial de estas magnitudes, la compañía ha perdido 21 millones de euros, frente a los 57 millones del periodo comparable de 2018, debido al efecto contable y no recurrente de la recompra del bono convertible de Providence, sin que dicho pago tenga efecto en la caja. De esa forma, MásMóvil asegura que dichos 'números rojos' se convertirán en 'verdes' en cuanto se complete la venta de un millón de unidades residenciales de fibra óptica que el grupo espera alcanzar antes de finales de este año. Sin el efecto del bono convertible de Providence, MásMóvil hubiera obtenido un beneficio ajustado de 84 millones de euros.

Los ingresos por servicios de MásMóvil repuntaron el 23%, hasta los 1.058 millones de euros, mientras que las ventas de equipos y terminales menguaron el 10%. Entre los pasados meses de enero a septiembre, el operador registró 8,6 millones de líneas, el 24% ciento más en términos interanuales, en gran parte impulsada por la adquisición del operador móvil virtual Lebara. Del total de sus accesos, 7,2 millones son de móvil y 1,4 millones de banda ancha fija. 

En el tercer trimestre del año, el operador amarillo registró su récord de altas de banda ancha móvil, con una previsión alcista para los próximos meses ya que la empresa dispone de 22 millones susceptibles de recibir ofertas comerciales de fibra óptica.

El flujo de caja de las operaciones del grupo MásMóvil, que entre otras incluye las marcas Yoigo, Pepephone, Lebara, Llamaya y la propia MásMóvil, alcanzó los 3 millones de euros en el tercer trimestre del año, siendo positivo por segundo trimestre consecutivo y eleva el saldo de los nueve primeros meses hasta los 120 millones de euros

La deuda neta de MásMóvil se sitúa en 1.802 millones de euros, frente a los 1.059 millones del cierre de 2018, lo que arroja un ratio sobre ebitda de 3,8 veces. La recompra del bono convertible, por un importe total de 883 millones de euros, se estructuró en dos tramos, de los cuales el primero de 351 millones ya se pagó el pasado mayo, mientras que el segundo se abonará el próximo mes de diciembre, con un valor de 533 millones, en función de los ajustes acordados por la evolución de la acción. Para abordar esos pagos, MásMóvil realizó el pasado mayo una ampliación de capital de 6,5 millones de nuevas acciones adquiridas a Providence, valoradas en 120 millones de euros, así como con una ampliación de capital adicional de otros 5 millones de acciones, que fueron suscritas por dos instituciones financieras a cambio de 100 millones de euros.

El operador rubricó el pasado 30 de septiembre un acuerdo con Orange para utilizar su red 5G y renovó su pacto para el uso de la fibra óptica con el mismo socio. Con este movimiento, la compañía considera que cubre todas sus necesidades de infraestructuras de telecomunicaciones con unos ahorros anuales de 40 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky