Empresas y finanzas

Iberdrola encarga a Alejandro de Hoz el negocio de renovables en EEUU

  • El nuevo consejero delegado de Avangrid Renewables invertirá 22.700 millones
Foto: Getty

Iberdrola ha decidido nombrar a Alejandro de Hoz consejero delegado de Avangrid Renewables, la filial que se encargará de desarrollar los 7.300 MW de energía eólica marina que la compañía está desarrollando en Estados Unidos, lo que supondrá una inversión de 22.700 millones de euros en los próximos años.

El nuevo jefe de la división de renovables estadounidense sucede a Laura Beane, que ha decidido dejar la empresa tras 25 años.

De Hoz será a partir de ahora el responsable de impulsar el crecimiento continuo en esta parte importante del negocio de Avangrid. El nuevo consejero delegado de Avangrid Renewables fue director de desempeño comercial offshore de Iberdrola y encargado de preparar la cartera de proyectos de energía eólica marina para procesos de subasta competitivos en el Reino Unido y Alemania, donde la empresa ha conseguido importantes adjudicaciones.

De Hoz es licenciado en Física por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un MBA por la Universidad Icai-Icade.

El consejero delegado de la matriz Avangrid, James P. Torgerson, indicó que "Avangrid Renewables desempeña un papel clave para lograr nuestra ambición de ser una compañía de energía limpia de primer nivel y para cumplir con nuestro propósito corporativo de ofrecer un modelo de energía limpia que promueva comunidades más saludables y sostenibles".

Líder mundial

Avangrid tiene proyectos de eólica marina en construcción o en cartera en Estados Unidos por 7.300 megavatios de capacidad.

Iberdrola posee la mayor cartera de proyectos renovables del mundo, con 39.500 MW, a la que destinará el 39% de los 34.000 millones de euros de inversión previstos para el periodo de su plan estratégico 2018-2022.

La compañía ya está promoviendo el mayor parque eólico marino a gran escala en Estados Unidos, Vineyard Wind, frente a las costas del Estado de Massachusetts, cuyos 800 MW de potencia serán capaces de atender las necesidades de un millón de hogares.

Avangrid tiene en cartera otros 6.500 MW en las costas de Estados Unidos. En concreto, la filial de Iberdrola tiene la posibilidad de promover, para 2027, otros tres grandes proyectos: alrededor de 2.000 MW adicionales en la primera fase de Vineyard Wind, otros aproximadamente 2.000 MW en la segunda fase de Vineyard Wind y alrededor de 2.500 MW en Kitty Hawk (Carolina del Norte).

La eléctrica cuenta también con proyectos fotovoltaicos y de eólica terrestre en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky