
El alto precio del tabaco en Francia, donde la cajetilla vale ya de media 8,5 euros, ha propiciado que las ventas de cajetillas en España hayan subido hasta un 1,27% en el último año. Este aumento se ha producido especialmente en las cinco provincias fronterizas con el país francés.
Así, en Gerona, Lérida, Guipúzcoa, Huesca y Navarra la venta de cigarrillos creció de media hasta un 6% en el acumulado del mes de julio de este año respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Comisionado del Mercado de Tabacos ofrecidos hoy por Altadis. "Ante la diferencia del precio de la cajetilla de cigarrillos con España, prácticamente la mitad, los consumidores franceses se están desplazando hasta ciudades fronterizas en busca de un ahorro significativo", según ha apuntado la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis, Rocío Ingelmo.
Igualmente, según Altadis, la decisión del gobierno francés de iniciar en noviembre de 2017 una agresiva política fiscal contra el tabaco ha provocado también el incremento del nivel de contrabando en el país vecino hasta el 27,9% del mercado de cigarrillos, con un aumento de diez puntos porcentuales en sólo dos años, cuando el Gobierno galo intensificó su batalla contra el tabaco, según los datos de Altadis. "La recaudación de impuestos especiales en Francia está cayendo, pero el ritmo de consumidores no cae y el comercio ilícito sube. Cuando se decide implementar medidas tan agresivas hay que ver qué puede pasar", ha señalado Ingelmo sobre la actual situación en Francia.
Entre España y Francia se pueden pasar de un país a otro hasta 800 cigarrillos
Entre los Estados miembro de la la Unión Europea, la cantidad de cigarrillos que pueden comprarse en uno para introducirlos en otro no tiene las limitaciones de los países a terceros. Así, actualmente, entre España y Francia se pueden pasar de un país a otro hasta 800 cigarrillos -cuatro cartones-, mientras que por ejemplo entre Andorra y Francia solo son posible 300 cigarrillos.
Desde noviembre de 2017, el precio de la cajetilla de cigarrillos se ha elevado en Francia un 23,4%, situándose ya en 8,5 euros por cajetilla, y está previsto que alcance los 10 euros en 2020.
No sube el consumo
Ingelmo ha señalado que estos datos no han de interpretarse necesariamente como que en España se esté fumando más, ya que se vende la mitad de tabaco que hace 10 años. "No es cierto que se haya aumentado el consumo de tabaco en España, somos un mercado maduro, pero estos fenómenos, el tener un mercado vecino que sube tanto el precio, unido a otras provincias muy afectadas por el contrabando como las andaluzas, están haciendo que se estén incrementando las ventas legales", ha explicado.
De esta forma, Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba, afectadas gravemente por el contrabando en los últimos años, están experimentado también crecimientos de entre el 5% y el 7% en el último año, debido a la salida de la crisis, la mejora económica y la lucha contra el contrabando que ha hecho que muchos consumidores vuelvan a comprar tabaco al estanco.
"España, al contrario que Francia, ha decidido adoptar una política fiscal más sensata y racional. Hemos tenido subidas ligeras de impuestos, pero de forma más racional. Pero si se vuelve a una situación no tan positiva para la economía volverá a subir el comercio ilícito de tabaco, que se sitúa actualmente en el 8,1%", ha advertido la directora de Asuntos Corporativos y Legales de Altadis.