Empresas y finanzas

Renfe 'rearma' la filial de Viajeros para hacer frente al desembarco de la competencia

  • Crea un área de negocio independiente para desarrollar el bajo coste y crecer fuera
Un AVE de Renfe en la estación de Chamartín. Renfe.

Renfe reorganiza la filial de Viajeros para plantar cara a la liberalización del mercado y adaptarse a las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que reclama más transparencia e independencia entre sus servicios.

Así, el Comité de Dirección acaba de aprobar la descentralización del negocio de Viajeros, que se unificó en 2010 bajo la dirección de Teófilo Serrano, y ha separado Cercanías-Media Distancia de AVE-Larga Distancia mientras que ha creado una nueva área de negocio independiente para desarrollar el servicio de bajo coste y avanzar en la expansión internacional y la implantación de nuevos negocios.

"Ante la inminente liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril a partir de diciembre de 2020, Renfe Viajeros necesita perfeccionar su estructura organizativa para hacer frente de la manera más eficiente posible a las empresas competidoras que entren en el mercado", explica la compañía pública.

Renfe Viajeros necesita perfeccionar su estructura organizativa para hacer frente de la manera más eficiente posible a las empresas competidoras

En concreto, la dirección general de Renfe Viajeros estará constituida por tres áreas de negocio distintas (servicios comerciales, Cercanías y otros OSP y nuevos productos y operaciones internacionales) que tendrán su director, cuenta de resultados propia, alto grado de autonomía en la gestión y una planificación separada y diferenciada de las demás actividades.

El director del área de Nuevos Productos y, por lo tanto, el encargado de poner en marcha el low cost es Félix Martín Merino, que ya estuvo al frente del proyecto EVA, el servicio de bajo coste anunciado por el anterior ministro Íñigo de la Serna. El responsable del Área de Negocio de Cercanías será José Enrique Cortina, antiguo director de Servicio Público, y Sonia Araujo será la directora de Alta Velocidad y otros servicios comerciales.

Aunque no se crearán sociedades mercantiles diferentes y las tres áreas de negocio compartirán proveedores para mantener la eficiencia, la separación contable de los tres negocios va a ser más clara, tal y como ha recomendado la CNMC, en su reciente estudio sobre la liberalización del transporte de viajeros. Informe en el que planteó la necesidad de garantizar la separación de los servicios comerciales de los de Obligación de Servicio Público (OSP), desde el punto de vista contable, organizativo y operativo.

La reorganización de Viajeros coincide con el cambio en la dirección general Mercancías y en la de Adjunta a la Presidencia. Así, María del Carmen Rincón sustituirá a Abelardo Carrillo al frente de Mercancías, que se quedará como asesor del presidente y primer ejecutivo de Logirail, mientras que Adolfo Martín Miranda será el próximo gerente de área de Coordinación y Gestión. A su vez, se ha aprobado la fusión de la Dirección de Internacional y de la Dirección de Prospección de Proyectos Internacionales para aunar recursos, unificar prioridades y reducir costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky