Empresas y finanzas

Fomento busca negociar con Ryanair para evitar el cierre de las bases

  • Trabajo también estaría en los encuentros para elevar los pagos por publicidad
  • La aerolínea se niega a firmar la propuesta y se mantienen los paros de diez días
Colas de aviones de Ryanair.

El Ministerio de Fomento quiere frenar el cierre de las bases de Ryanair en Gerona, Lanzarote, Las Palmas y Tenerife. El departamento que dirige José Luis Ábalos ha solicitado a la compañía de bajo coste organizar un grupo de trabajo para analizar distintas vías encaminadas a evitar los ajustes y el despido de 512 personas en nuestro país.

Entre los puntos a analizar para conseguir que la aerolínea mantenga su red de bases, destaca una renegociación al alza de los contratos de publicidad que el Ejecutivo y las distintas comunidades autónomas tienen firmado con la compañía irlandesa para que publicite España en sus aviones como destino turístico. En las reuniones, que se celebrarían de forma periódica, también estaría presente en Ministerio de Trabajo.

Ryanair se ha negado a firmar la propuesta elaborada por Trabajo para frenar la huelga

La proposición para formar un grupo de trabajo entre los dos ministerios y Ryanair es uno de los puntos que compone la propuesta elaborada por el departamento que dirige Magdalena Valerio para tratar de acercar posturas entre los Tripulantes de cabina y la compañía y evitar la huelga. Pese a la intención de Fomento, las negociaciones en principio no tendrán lugar ya que aerolínea irlandesa se ha negado a firmar la propuesta del director general del empleo y se ha levantado de la reunión, que ella misma solicitó, sin llegar a ningún tipo de acuerdo, por lo que los diez de paros en septiembre se mantienen.

Y es que, según ha asegurado Eddie Wilson, nuevo consejero delegado de la compañía, y se ha reiterado en las más de ocho horas de reunión, el cierre de las bases es una decisión comercial "irrevocable" por lo que sólo se pueden negociar los despidos para tratar de reducirlos. "Ryanair ha solicitado una mediación para pedir que desconvoquemos la huelga sin ofrecer nada a cambio. No ha hecho ningún tipo de propuesta ni ha presentado nada a cambio", explica Gustavo Silva de USO en un receso del encuentro.

Otro de los puntos de la propuesta del ministerio de Trabajo contempla que las cartas que se enviaron el 23 de agosto a los trabajadores para anunciar los cierres y el inicio de un proceso de despido colectivo queden anuladas y que se empiece a negociar antes del 20 de septiembre el convenio colectivo. Un proceso que lleva meses paralizado ante la imposibilidad de conformar la mesa de negociación. Los sindicatos USO y Sitcpla han aceptado la propuesta de Trabajo pero sin la firma de Ryanair no tiene ningún efecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky