
Los accionistas de Autopista de la Mancha, la concesionaria del tramo de la autovía A4 entre Puerto Lápiez y Venta de Cárdenas, en Ciudad Real, han puesto a la venta sus participaciones en la sociedad, según indican fuentes financieras. Entre ellos, figuran Sando y Aldesa, que este año han refinanciado deuda y han acordado con la banca acreedora un plan de desinversiones para reducir el pasivo. El valor de la operadora se sitúa por encima de los 100 millones, de acuerdo con las estimaciones del mercado.
El capital de la concesionaria está participado por Sando, con el 23,5%, Aldesa (el 23,5%), Alvac (el 23,5%), Azvi (el 23,5%, del que ostenta el el 20% a través de su filial de concesiones Cointer y el 3,5% de forma directa) y Airtificial (el 6% que controlaba Inypsa). De acuerdo con las fuentes consultadas, además de Sando y Aldesa, otros accionistas también podrían ejercer la venta de sus acciones y así aprovechar el apetito de los fondos de inversión por este tipo de activos de infraestructuras en España.
Autopista de La Mancha entró en operación completamente en enero de 2013 bajo la modalidad de peaje en sombra. Este sistema implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga anualmente un canon en función del tráfico y la disponibilidad. Así, los usuarios no pagan directamente, sino que su conservación se costea vía impuestos. La concesión tiene un periodo de 19 años. Esta carretera, de 108 kilómetros entre Puerto Lápice y Venta de Cárdenas, en Castilla-La Mancha, forma parte de la A-4 Autovía del Sur, que conecta Madrid con el sur y el suroeste de España. El proyecto se enmarca dentro del primer Plan Extraordinario de Infraestructuras Viales del Gobierno de 2006.
La autovía ha salido al mercado después de que los accionistas acordaran la refinanciación de la deuda sénior de la sociedad el pasado año. La concesionaria logró con un sindicado de entidades españolas una línea de crédito de 75 millones de euros con un plazo de vencimiento de ocho años a un tipo de interés variable.
La operadora registró en 2017 un resultado bruto de explotación (ebitda) de 18,8 millones, mientras que el resultado neto se situó en 0,36 millones. Cabe destacar la evolución de los ingresos, que se situaron en 25,1 millones, un 25% más que en 2016 (20 millones).
Amortizar deuda
Con la desinversión en Autopista de la Mancha, Sando y Aldesa amortizarán parte de la deuda que han refinanciado hace escasos meses. La constructora malagueña cerró en abril pasado un acuerdo con los bancos acreedores para reducir su endeudamiento financiero de 600 millones a 77,7 millones con la firma de un nuevo préstamo sindicado a seis años. Se comprometió, en paralelo, a un plan de ventas de activos no estratégicos por un importe de unos 50 millones. Mientras, Aldesa consiguió a finales de julio el respaldo de sus entidades acreedoras para extender hasta principios de 2021 una línea de 'factoring' de 100 millones, según publicó El Confidencial.
La venta de este tramo de la A-4 se suma a otros procesos en marcha como el de Guadalcesa (de Sacyr), seis autovías de ACS o dos de Globalvia.