Empresas y finanzas

Cajamar da un gran salto y se convierte en la entidad más eficiente

  • Las ventas de bonos impulsan la mejora de sus beneficios, que suben un 4,1%
Una sucursal de Cajamar. Foto: Archivo.

Cajamar ha dado un gran salto en el primer semestre del año y se ha convertido, con diferencia, en la entidad más eficiente de España. Su ratio de gastos sobre ingresos se ha situado en el 43,2%, gracias al control de los costes y del aumento de los ingresos. Hay que tener en cuenta que el grupo cooperativo tenía una de las peores eficiencias hace un año, cuando debía desembolsar 57 euros para facturar 100 euros.

En los últimos meses el sector ha empeorado este parámetro, en parte por la factura de los nuevos recortes de personal y oficinas que está llevando a cabo, pero sobre todo por el descenso de los márgenes como consecuencia de la política de tipos de interés negativos y la ralentización en la concesión de nuevos créditos.

La eficiencia es uno de los puntales a los que se agarra la banca en la actualidad para poder mejorar la rentabilidad, por lo que el descenso tan considerable dado por Cajamar es relevante. Los supervisores y el mercado recomiendan que los gastos no superen la mitad de los ingresos. La mayor parte de las entidades sobrepasan este umbral.

Solo el Sabadell sin el británico TSB logra a cierre de junio colocar la eficiencia por debajo del 50%, junto al grupo almeriense. Por su parte, el banco menos eficiente es CaixaBank, con un 81%, debido a los extraordinarios para llevar a cabo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Sin este efecto, su eficiencia se coloca en el 57%, en línea con el conjunto del sector.

Extraordinarios

Cajamar logró el salto por la mejora de su margen bruto en un 29,9% interanual favorecido por los resultados extraordinarios obtenidos por operaciones financieras, que casi se triplicaron, y por el incremento interanual de los resultados de sociedades con alianzas estratégicas en un 27,7%. Por la venta de deuda soberana y renta fija, el banco facturó 212 millones. La entidad cooperativa ha ido estrechando lazos con diferentes firmas en los últimos años para desarrollar distintas actividades de negocio, como con Trea para los fondos de inversión; Generali para los seguros; y Cetelem para el crédito al consumo.

Asimismo, Cajamar consiguió en el primer semestre contener sus costes operativos, que descienden en tasa interanual más de un 2%.

Menores provisiones

Todos estos factores, unido a las menores provisiones para hacer frente a deterioros y la disminución de la morosidad, el beneficio de la entidad se incrementó un 4,1%, hasta los 47 millones.

Cajamar destaca en un comunicado que el crédito a la clientela sano minorista subió un 1,4%, destacando la financiación a empresas y sector agroalimentario. Asimismo, destacó que su actividad comercial creció con más de 3,4 millones de clientes, de los que un 44% está vinculado, y que avanza en la transformación tecnológica con 766.000 clientes digitales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky