Empresas y finanzas

La Audiencia Nacional deja a Aena sin recuperar 684 millones de déficit

  • La decisión tiene un impacto neutro en el gestor, que estudia recurrirla ante el Supremo
  • Cuatro sentencias respaldan el método de la CNMC para fijar las tarifas de 2016
Aeropuerto de Gran Canaria de Aena

Aena y el fondo TCI, su principal accionista privado, han perdido dos batallas judiciales contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que, a falta de que se presenten recursos, deja al gestor aeroportuario sin recuperar 684 millones de euros de déficit y 69,8 millones de gastos imputados al área comercial y que originalmente se cubrían con los ingresos por pasajero. Aena lanza un plan para subir los ingresos del duty free por el freno al tráfico.

En julio de 2015, el superregulador aprobó una propuesta de modificación de las tarifas de la compañía semiestatal para 2016 que recogía una bajada del 1,9% y le reconocía el derecho a recuperar a lo largo de dicho ejercicio unos 199 millones de euros por el déficit sufrido en 2013, una cifra que Aena eleva hasta los 753,3 millones de euros, ya que también incluye los déficits de 2014 y 2015.

Debido a los fondos que, según el gestor, tenía derecho a recuperar, la cúpula presidida entonces por José Manuel Vargas, se negó a aceptar una bajada de las tasas aeroportuarias (como mucho quería que se congelasen) y recurrió la resolución de la CNMC. Un recurso en el que exigían una compensación de 555 millones por el déficit de tarifa.

Paralelamente, el fondo TCI, que ha reducido su peso en el capital de la compañía semiestatal, presentó otro recurso contra la decisión de la Comisión de bajar las tarifas en el que exigía "una compensación indemnizatoria" de 684 millones de euros por el déficit de esos tres ejercicios y por los 46,2 millones de euros que la compañía dejaría de ingresar por el recorte del 1,9%. "La disminución de la cuantía de las tarifas aeroportuarias en el año 2016 conlleva un daño patrimonial directo, como consecuencia de los menores ingresos obtenidos", alega el fondo.

Así, tanto el gestor aeroportuario como TCI solicitaron a la Audiencia Nacional que estimara sus recursos y reconociera "el derecho de Aena a ser compensada con cargo al sistema de tarifas aeroportuarias". Algo a lo que se ha negado ya que, en dos sentencias distintas, ha dado la razón a la CNMC y las asociaciones de aerolíneas codemandadas (ALA y Aceta) y ha dado por bueno el sistema de cálculo establecido por el organismo que preside José María Marín Quemada, que ahora está en el punto de mira del sector gasista por querer bajar la retribución de las compañías.

En otros dos recursos, que también han sido rechazados por la Audiencia, TCI y Aena perseguían tumbar el criterio de asignación de costes relativos a la actividad comercial y a la actividad regulada, la aeroportuaria, que es la que más ingresos genera. Así, la CNMC introdujo una variable basada en los m2 destinados a dicha actividad y resolvió que 69,8 millones de euros debían ser soportados por el negocio comercial y no por el aeronáutico, por lo que no se podían tener en cuenta para fijar las tarifas. Ambas empresas también exigen la recuperación de los mismos vía tasas lo que eleva la reclamación de TCI por encima de los 750 millones y la de Aena hasta los 625 millones.

La reclamación total sube a 750 millones por el cambio en los costes comerciales

Aunque el gestor aeroportuario está estudiando recurrir las sentencias ante el Supremo, lo cierto es que las reclamaciones indemnizatorias no están contempladas en los estados financieros porque "corresponden a hechos futuros que no controlan" y por lo tanto las decisiones judiciales "no tienen ningún impacto en las cuentas de Aena", explica el gestor a este diario.

En realidad, el dictamen no cambia nada ya que la propuesta de la CNMC es anterior al periodo DORA y la bajada de tarifas se aplicó. Lo único que hace es dar la razón al superregulador, que actualmente fija el ingreso máximo por pasajero que suele ser recurrido por Aena, y deja las cosas como están. Si se hubiera dado la razón a los demandantes habría que cambiar las tarifas para que recuperasen los fondos vía lo que pagan las aerolíneas.

"Con estas sentencias, por fin se logra seguridad jurídica y dar certidumbre al marco regulatorio aeroportuario en vigor"

"Con estas sentencias, por fin se logra seguridad jurídica y dar certidumbre al marco regulatorio aeroportuario en vigor, y se pide al Consejo de Administración de Aena, y a TCI, reducir la elevada beligerancia judicial ante las decisiones sobre tarifas aeroportuarias que la CNMC está dictando en los últimos año", asegura ALA.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky