Agua y medioambiente

Iberdrola, casi 1.500 trabajos para proteger la naturaleza

  • Se realizaron 650 intervenciones en 2018 y más de 800 el año pasado
  • La firma quiere alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para 2030

A día de hoy, la energía eléctrica es un bien de primera necesidad y para satisfacer una demanda cada vez más creciente, es imprescindible que su producción sea respetuosa con el entorno. Conscientes de ello, muchas empresas buscan la manera de paliar los efectos de su actividad en la naturaleza. Es el caso de Iberdrola, que desde 2018 ha llevado a cabo 1.450 acciones para proteger la biodiverdidad en todo el mundo.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el grupo ha dado conocer su Informe de Biodiversidad 2018-2019, en el que detalla las labores que ha llevado a cabo en este sentido. En total, se realizaron 650 intervenciones hace dos ejercicios y más de 800 el año pasado. Un trabajo en el que cuentan con la colaboración de la comunidad científica, administración y organizaciones no gubernamentales.

Solo en España la compañía ha destinado 40 millones de euros a iniciativas para preservar la vegetación como el Flash, con el que se realiza un análisis de todas las líneas eléctricas, así como del entorno, mediante un helicóptero con cámara LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). Solo en 2019, se revisaron cerca de 30.000 kilómetros de líneas eléctricas, casi dos veces la distancia entre la Puerta del Sol y la Antártida.

Además, el grupo realiza otro tipo de acciones enfocadas a proteger la biodiversidad como forrar las diferentes fases y conexiones de los apoyos en los tendidos eléctricos o sustituir las crucetas por otras especialmente diseñadas para proteger a las aves.

Marcaje Día Internacional de la Aves Migratorias

Dentro de la Península Ibérica, el complejo hidroeléctrico de Támega, en Portugal, al que la firma destinará unos 1.500 millones de euros para la construcción de tres presas y tres centrales, contará con ocho técnicos de medio ambiente en la obra y con programas específicos por especies, así como con 20 biólogos para trabajos puntuales, 1.000 estaciones de muestreo y 80.000 horas acumuladas de monitorización de especies.

Por otro lado, en Reino Unido, para el parque eólico marino East Anglia One, se diseñó un protocolo específico de mitigación de mamíferos marinos (MMMP), para evitar o reducir al mínimo el riesgo potencial de lesiones o perturbaciones. Asimismo, la compañía desarrolla actualmente un proyecto de investigación en la zona para utilizar los datos de ruido submarino y mejorar así los modelos de predicción de reacciones en estos animales.

Al otro lado del Atlántico, destacan sus proyectos en Brasil, Estados Unidos y México. En el primero de ellos, Iberdrola, a través de su filial Neoenergia, ha creado un corredor en la central hidroeléctrica de Baixo Iguazú que conectará áreas de bosque y áreas de conservación permanente de la central con las áreas protegidas del Parque Nacional Iguazú y que permitirá el traslado de la fauna al bosque remanente.

Parque eólico Cruz de Carrutero, Palencia

En el caso de Estados Unidos, en el parque eólico de Manzana, en California, los cóndores de la zona han sido equipados con tecnologías de radiofrecuencia y GPS para rastrear sus movimientos. Así, si uno de ellos cruza el límite de la georcerca del parque, AVANGRID, filial de la eléctrica española, reduce una parte de las turbinas próximas al ave para minimizar los riesgos. Por su parte, el proyecto que desarrolla la Fundación Iberdrola México, en alianza con Pronatura, el Gobierno de Durango y su Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, busca la restauración del parque estatal del Cañón de Fernández, una de las reservas naturales más importantes del norte de México.

Todas estas prácticas se enmarcan en la Política de Biodiversidad del grupo, aprobada por su Consejo de Administración. Para avanzar en este sentido, Iberdrola ha asumido el compromiso de alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky