
El presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se ha mostrado hoy partidario de que los trabajadores de los sectores empresariales con beneficios recuperen poder adquisitivo lo que, a su juicio, repercutiría en el incremento del consumo.
Lorenzo Amor, antes de participar en el Foro Económico de El Norte de Castilla y León con la ponencia 'Autónomos, clave del empleo del futuro', ha indicado en declaraciones a los periodistas que el consumo crece "poco a poco" y que si los salarios ganan "competitividad" los trabajadores autónomos serán "los grandes beneficiarios".
Ha reconocido que, entre los autónomos, hay sectores que crecen como el vinculado al turismo y a alguna especialidad industrial, y ha apuntado que para apreciar este crecimiento basta con ver "el dato objetivo" del incremento de la recaudación en impuestos con el IVA y los referidos a actividades profesionales.
Incremento salarial
Después de incidir en que "para una gran empresa un trabajador es un número, para una pyme un apellido y para un autónomo un compañero de fatigas", el presidente de ATA ha reconocido que cuando se ha pedido un esfuerzo por la crisis económica los trabajadores han respondido y ahora, en los casos de que haya beneficios, se tiene que dar un incremento salarial.
El presidente de ATA ha reconocido que "una de las asignaturas pendientes" de la recuperación económica son los salarios que, a su juicio, tienen que alcanzar "poco a poco" un mayor poder adquisitivo.
Locomotora de empleo
Lorenzo Amor ha asegurado que los autónomos se han convertido en "locomotora del empleo y palanca de crecimiento", y ha explicado que son los que generan uno de cada cuatro puestos de trabajo nuevo.
Después de recalcar que gran parte del empleo lo generan los trabajadores por cuenta propia, Lorenzo Amor ha subrayado que "nunca en la historia de España ha habido más autónomos empleadores, ni tanto empleo generado por los autónomos".
Ha ofrecido el dato de que en España 4,2 millones de empleos están "bajo el paraguas" del trabajo autónomo, lo que, si se compara con el empleo público, supone un 25 por ciento.
El presidente de ATA ha rechazado que se equipare el trabajo autónomo con la precariedad y ha afirmado que en este sector laboral" a un tercio le va bien, a otro tercio le va regular y a otro tercio no ve una buena situación"