
El número de trabajadores autónomos se incrementó en 23.300 trabajadores en 2015, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) publidada por el INE. Un dato que las organizaciones del sector han calificado de decepcionante, ya que supone un importante frenazo respecto a los datos de 2014. La mejoría del empleo provoca el descenso de nuevas altas de autónomos
Así, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha indicado que los datos de la EPA de 2015 demuestran que de nuevo el trabajo por cuenta propia crece en términos anuales en un 0,76%, pero es casi la mitad del incremento 1,43% que registró en 2014.
El sindicato señaló, en un comunicado, que un "dato positivo" ha sido el aumento de autónomos correspondiente al último trimestre, que es habitualmente negativo en las series históricas, al contar ya con las bajas tras el periodo navideño. Así, el número de trabajadores por cuenta propia en el último trimestre del año creció en 6.900, un 0,22% más respecto al trimestre anterior, lo que parece augurar "buenos" resultados para los siguientes meses si la tendencia continúa.
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, señaló que aunque siempre es "esperanzador" que se mantenga el crecimiento positivo, sin embargo "el frenazo con respecto a 2014 resulta preocupante". Esto demuestra, añadió, que "algo no se está haciendo bien en la política de fomento y sobre todo de consolidación de los nuevos negocios que van naciendo".
Significativa desaceleración
En la misma línea se muestra Uatae, que ha indicado que los datos de la EPA de 2015 son "negativos" en términos de trabajadores por cuenta propia, ya que indican una "significativa desaceleración" en el ritmo de crecimiento en comparación con el año anterior. "Ello, a pesar de las mejores perspectivas macroeconómicas de 2015 en relación con 2014", subrayó.
Según Uatae, esta desaceleración del crecimiento del trabajo por cuenta propia es especialmente significativa si se compara con la evolución del empleo asalariado, ya que el crecimiento de los asalariados ha sido casi cinco veces mayor que el de los autónomos; 0,75% los autónomos, 3,5% los asalariados.
Para la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, "se está produciendo un frenazo en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia, con una creciente rotación y precariedad, y que muchas actividades impulsadas en condiciones económicas anteriores muy difíciles no se están consolidando".
Por ello, destacó que esta legislatura debe ser la del apoyo a los autónomos que ya existen, siendo necesario un "potente" plan para consolidar las actividades, mejorar el acceso a la financiación y realizar una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales.
Positivo último trimestre
Desde la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) han calificado como "positivo" aunque "escaso" el aumento. Para OPA también es importante el hecho de que durante el último trimestre de 2015 (octubre, noviembre y diciembre) el número total de trabajadores por cuenta propia no haya descendido y se haya incrementado en España en 6.900 personas.
El presidente nacional de OPA, Camilo Abiétar, indica que los datos de la EPA "vienen a paliar, en parte, los malos resultados para los trabajadores autónomos que reflejó la EPA en el primer y tercer trimestre de 2015". En su opinión, y aunque "siempre es positivo" que se incremente el número de autónomos, "las cifras de la EPA son insuficientes para sacar al colectivo de la situación que atraviesa al encontrarse asfixiado por la falta de financiación, la morosidad pública y privada, la economía sumergida, la competencia desleal, y unas elevadas cargas tributarias".
Por su parte, el secretario general de ATA, Lorenzo Amor, asegura que los autónomos han sido los protagonistas en la recuperación económica, con datos históricos en creación de empleo a lo largo 2015, aunque en enero no se está manteniendo la tendencia del último año en el emprendimiento ni en la contratación. "Por ello, la EPA, aunque buena, ya es pasado", señala.
En este contexto, recuerda que el apoyo a los autónomos es "primordial" para seguir la tendencia y los registros que se han marcando en descenso de paro y creación de empleo y riqueza. "Este apoyo a día de hoy se demuestra logrando alcanzar estabilidad política, con certidumbre en el presente y en el futuro que permita un ecosistema idóneo para emprender y crear empleo estable", sostiene.